A la hora de poner «manos a la obra» en nuestra huerta orgánica, aquí van unos consejos para el inicio. Luego de una atenta recorrida por nuestra casa hemos ubicando aquellos espacios en donde podría crecer una maceta con algún alimento para consumir.
Y aquí se presenta las primeras preguntas y decisiones que tomaremos de tantas que tendremos que tomar.
- ¿Me convendría tener muchos plantas al comienzo?
- ¿Qué vegetales vamos a elegir para tener en nuestro hogar?
- ¿Tengo que tener luz directa del sol?
- ¿Necesitan estar al exterior?
- ¿Puedo comprarlas en cualquier momento del año?
- ¿Me van a requerir mucho cuidado?
Muchas preguntas y muy variadas así que calma. Lo mejor siempre es organizarse para «empezar por el principio».
¿Me convendría tener muchas plantas al comienzo?
Particularmente tiendo a recomendar a quien haya tenido nulo o poco contacto con plantas que opte por adquirir en un inicio una o dos plantas. Ésto no responde a que las plantas de huertas requieran mucho cuidado, ocupen mucho lugar, u otras razones. Lo recomiendo porque es un pequeño período de prueba por el que cada uno tiene que pasar.
Aquí, con estas primeras plantas empezamos a contactarnos con la tierra, las plantas y muchas otras cosas más. Empezamos a conocer a cada especie, sus requerimientos, sus ciclos, etc. No todos estamos afín con transitar por estas etapas. Quizás muchos estén totalmente de acuerdo en tener una dieta sana pero no tengan la paciencia para posicionarse al inicio de la cadena de producción.
¡Así que primera recomendación: empezar con pocas plantas!
¿Qué vegetales vamos a elegir para tener en nuestro hogar ?
¡¡Esta es LA pregunta!!
La mayoría de las veces suele regalarse al que está comenzando a tener bancales o pequeñas huertas una planta de lechuga, o una rúcula. Seguramente las intenciones del que regala sean las mejores pero hay algo que deberían saber: ¡faltan muchos días para que esa planta pueda comerse! y eso puede desanimar al principio.
Uno mismo puede ver en los comercios macetas con espinacas, remolachas, etc. prontas para la venta. ¿Qué se podría hacer con una espinaca, o con una remolacha? ¡Poca cosa! Simplemente podríamos sentarnos a ver cómo crece.
¡Si comprásemos varias lechugas, varias rúculas, varias espinacas, etc. ahí tendríamos algo más interesante! Pero, para aquella persona que en su casa no tiene nada, regalarle una lechuga y una rúcula es algo que le servirá recién luego de varias semanas.
¡Sin embargo: regalar aromáticas eso es otra cosa!
Una aromática como el TOMILLO, la ALBAHACA, el CILANTRO, el ORÉGANO, la MENTA, etc. son una excelente manera de empezar este camino.

Las ventajas de estas plantas son muchas: ninguna requiere un cuidado especial, ninguna crece hasta obtener un tamaño que pudiéramos decir grande, se consume en cada oportunidad poco (pensemos en el cilantro), todas ellas tienen un ciclo de vida bastante largo y no se cosechan en una sola vez como el caso de la lechuga o la rúcula. ¡Así que podemos experimentar la alegría en repetidas oportunidades de cocinar con el agregado de estas plantas! De hecho, en la mayoría de los casos ya cuando nos llega la planta un par de hojitas podemos utilizar casi en el mismo momento.
De más está aclarar que todo aquel que empieza está impaciente por condimentar su almuerzo o cena con una hoja de la primera planta que haya obtenido. ¡Creo que todos los que pasamos por esa experiencia lo sabemos más que bien!
¿Tengo que tener luz directa del sol ?
¿Qué pasa con la cantidad de sol si mi hogar es un tanto oscuro? !Te tengo una buena noticia! Casi todas las plantas aceptan muy bien la semi sombra. Y acá debemos de ser precisos. ¿A qué le llamamos semi sombra? Alcanza con que estén en un lugar que por algunas horas reciba sol o simplemente claridad.
Y mejor noticia es contarte que la gran mayoría de lo que le ponemos a la ensalada crece en esta semi sombra (o inclusive sombra). Como esta Rúcula que vemos a continuación. Su crecimiento se da sin problema casi a la sombra estricta.

En mi caso particular tengo la suerte de tener un patio que fue quinta muchos años atrás . Hay una parte del mismo que desde Mayo hasta Octubre jamás le da el sol. En esta parte de la tierra he plantado rúculas, dientes de león y han crecido silvestres ortigas y TODAS las he consumido. Las espinacas desarrollaron una altura acorde, sus hojas tuvieron un verde intenso y su sabor fue muy sabroso. Y, repito, todo se dio durante esos meses donde jamás alumbró el sol. Sí hubo claridad. A unos metros ya estaba el sol en otra parte del patio alumbrando por lo que la «claridad» sí abundaba.
¿Necesitan estar al exterior?
Muchas veces escucho la pregunta sobre si las plantas pueden desarrollarse normalmente en ambientes interiores. En la mayoría de los casos la temperatura, la luminosidad y la ventilación del hogar sí es la adecuada. De todas maneras este punto puede llegar a ser el más delicado. Es innegable que cualquiera puede plantar en un balcón. Pero no es tan evidente que las plantas sobrevivan sin problemas dentro de un apartamento que permanece cerrado toda la jornada laboral. Más adelante ahondaremos en este tema y en posibles soluciones pero ahora simplemente vean este macetero o jardinero:

De todas maneras siguen siendo la mejor opción para comenzar las aromáticas que recomendé aquí!
¿Puedo comprarlas en cualquier momento del año ?
Para casi la totalidad de los vegetales la respuesta es: «Sí»
Voy a tener mucho cuidado en esta respuesta. En general la persona que tiene plantas ornamentales está acostumbrada a que la planta nos acompaña muchos años. Esto no es así para el caso de los vegetales que tienen un ciclo de vida MUY corto si los comparamos con las primeras.
Pero para aquel que comienza ahora alcanza con que sepa que las plantas de la huerta tienen un ciclo de vida «Germinación – Siembra – Cosecha» bastante corto. Pensemos, por ejemplo, que una lechuga puede comerse luego de haber esperado 4 semanas (dependiendo del clima y la variedad) por ejemplo.
¿Me van a requerir mucho cuidado ?
¡No! Y eso es lo bueno de la huerta. No requieren muchos cuidados. En otras secciones vamos a aclarar la forma de riego, fertilización y enfermedades de la huerta. Inclusive en esas secciones van a ver que las plantas ornamentales requieren mucho más tiempo y dedicación.
A modo de conclusión: si estás iniciándote, ¡¡a animarse!! Son plantas que, para empezar, van a ocupar poco lugar, van a requerir poca atención y … ¡vas a poder comerlas! Creo que están más que claras las razones por las cuales hay que dejarlas entrar en tu hogar!