Posted on Leave a comment

Planta de la Rúcula: consejos y cuidados

Cuidados de la Rúcula: Consejos y cuidados

Aquí vamos a ver cómo cuidar la planta de la rúcula. Explicaremos el riego necesario, si puede o no estar al sol, el tipo de sustrato o suelo que requiere y todo lo necesario para tener una planta sana en nuestro huerto orgánico.

En el Post que muestro a continuación vimos un método de germinación de semillas controlado que da excelentes resultados para las semillas chicas.

Cómo germinar semillas de rúcula?

En esta nueva etapa llevaremos a tierra esa semilla ya brotada.

Dónde plantar Rúcula

Una vez brotada la semilla (con el método descrito más arriba) irá a la tierra.


Almaciguera o siembra directa? Recuerda que ambos métodos son válidos pero la siembra directa no nos permite controlar la germinación de cada semilla. Por lo que para aquellas semillas de tamaño chico lo conveniente es la siembra en almaciguera.


Aquí sí usaremos almacigueras o un recipiente acorde en tamaño. Es importante que el tamaño de la almaciguera tenga por lo menos 3 cm de profundidad y una boca circular o cuadrada de las mismas dimensiones. Aquí me gusta hablar sobre la importancia de la reutilización de los potes de postres, cremas, leche, cajas de tetra pak, etc. En definitiva la huerta nos permite comer sano pero también reutilizar y reducir nuestros desperdicios y pocas cosas son realmente más ecológicas que ésto.

A partir de ahora los pasos son sencillos:

  1. Llenamos con un buen sustrato (o lo que es lo mismo con una tierra rica en nutrientes) las almacigueras,
  2. Mojamos la tierra (antes de poner las semillas ya brotadas) con un dispersor de agua para que la tierra esté simplemente húmeda y no empapada como si hubiese recibido lluvia,
  3. Dejamos que la tierra se asiente unos segundos,
  4. Colocamos la semilla en la tierra. Como la semilla ya está germinada, podemos hacer un pequeño orificio en la tierra de no más de dos o tres milímetros de profundidad y ahí depositamos la semilla. Dado el tamaño de esta semilla podemos ayudarnos con palillos.

NOTA: En cada cubo de la almaciguera podemos poner dos o tres semillas para asegurarnos el crecimiento de vegetales en cada almácigo.


Crecimiento de la planta de la Rúcula

Pasados unos días comenzará el crecimiento del plantín de Rúcula  y veremos a tener lo siguiente:

Cuidados de la Rúcula: Consejos y cuidados
Plantines de Rúculas. Se desarrollan en semisombra y con temperaturas controladas
Cuidados de la Rúcula: Consejos y cuidados
Plantines de Rúcula que son cuidados de lluvias excesivas y temperaturas muy variantes

Cuidados de la Rúcula: Consejos y cuidados

Estas rúculas tienen aproximadamente una semana. En climas más calurosos este tiempo puede ser menor.

De aquí a unas dos semanas vamos a simplemente regar con el dispersor la almaciguera a diario. Cuando el plantín alcance unos 4 cm de altura o haya desarrollado unas 4 o 5 hojas verdaderas trasplantaremos a una maceta que puede o no ser la definitiva. Si el desarrollo de la planta se realizará en tierra haremos un paso intermedio. Dado que no es conveniente llevar a la tierra una planta con menos de 10 cm de altura. Utilizaremos una maceta chica como se ve en la foto siguiente para este desarrollo intermedio.

Esta etapa es importante que se transcurra en un lugar al que no accedan plagas o insectos. Aquí la planta pasará unas dos semanas (siempre dependiendo del clima). En esta etapa sus hojas y tallos son muy tiernos y son el plato predilecto de muchos animalitos, por lo que las tendremos un tiempo más al resguardo.

Ventajas de utilizar macetas hasta que alcance 10 cm aproximadamente:

  1. La planta de la rúculapuede estar al resguardo climático
  2. El riego es más controlado
  3. Los insectos y plagas tienen una menor incidencia
  4. Podemos utilizar un buen sustrato para esta etapa del crecimiento sin tener un costo excesivo ya que el tamaño de la maceta es chico
  5. Permite elegir el lugar donde luego pondremos el cantero en caso de no haberlo decidido todavía

Cuidados, riego, sol y enfermedades de la Planta de la Rúcula

Cuando la rúcula tenga la altura de la maceta tendremos por cumplida esta etapa. Podremos, entonces, pasarla a tierra.

  • Riego de la Planta de la Rúcula.

La Rúcula no es muy exigente con el riego. Soporta días sin riego sin problema viviendo sólo de la humedad que conserva la tierra. Sólo hay que cuidar el drenaje de la tierra.

  • Sol

Ubicaremos la Rúcula en un lugar de semisombra. Los requisitos de las horas de sol son muy pocos, de hecho se desarrolla perfectamente en zonas donde sólo tienen claridad.

  • Cuidados

No hay cuidados específicos para esta planta. Es con la que se recomienda empezar la huerta ya que soporta temperaturas bajas y cálidas por igual.

  • Enfermedades de la Rúcula

Cuando están plantadas sin respetar las distancias mínimas que son 20 cm entre planta pueden desarrollarse hongos como la Roya o el Oídio. Por eso además de respetar las distancias es aconsejable plantarlas distanciadas y no repetir mucho los riegos. En lo que respecta a las plagas los pulgones y caracoles son los primeros en acercarse cuando la humedad del piso aumenta.

Posted on Leave a comment

La planta de Mostaza

Planta de mostaza

Esta foto muestra una planta de Mostaza. Aunque ahora es muy pequeña, en tierra llegará a desarrollar hojas que serán hasta 3 veces el tamaño de la hoja de la Acelga. Muy fácil de plantar y con un dejo amargo  esta planta de Mostaza está siendo cada vez más común en las recetas de casi todas las ensaladas.

El tamaño de la planta de Mostaza de la foto todavía no es el adecuado para pasar a tierra. Puede desarrollarse unos 15 días todavía en este macetero descartable. En tierra ahora podría ser la cena de caracoles u otros insectos. Siempre es bueno que las plantas tengan 10 cm o más de altura para pasar a tierra. Muchos insectos benéficos para la huerta suelen depredar las raíces o las hojas de los brotes tiernos.

Características de la planta de Mostaza

Pero veamos un poco más las características de esta planta de mostaza. Hay diferentes variedades de mostaza puede ser crespa, verde, morada, etc. En este caso, aunque todavía es muy pequeña la planta, ya se empiezan a ver en la hoja más grande líneas color morado. Este ejemplo es una mostaza morada.

Sus hojas son una buena fuente de Vitaminas A, C y K importantes para la salud del cuerpo. La vitamina C es un poderoso antioxidante natural que ofrece protección contra las lesiones inducidas por radicales libres y las infecciones virales similares a la gripe. La vitamina A es esencial para mantener las membranas mucosas saludables que se requieren para una buena visión. Por último, la vitamina K juega un papel importante en la construcción de la masa ósea.

Esta planta en tierra alcanza un tamaño de hoja que super ampliamente al de la acelga. Tiene un sabor especial, un tanto amargo, en su madurez. Pero en unas 3 semanas ya va a poder darle ese toque especial a la ensalada!

https://misvegetalesorganicos.com/product/planta-de-mostaza-en-macetero-biodegradable/

Posted on Leave a comment

Decoración con huertas orgánicas: un sano emprendimiento

Cubo repisa de madera

La decoración con huertas orgánicas de nuestro hogar permite a este emprendimiento llamado «MIS VEGETALES ORGANICOS» difundir la importancia de una alimentación sana y orgánica teniendo como meta final alcanzar la soberanía alimentaria.

Macetero elevado
Macetero elevado

Cuál es el objetivo de «Mis Vegetales Orgánicos»

El objetivo es brindar soluciones de espacio y de diseño de huertas aplicables a espacios reducidos con el objetivo de permitir que todos puedan producir por lo menos parte de sus alimentos de manera sana y orgánica. Es una invitación a incorporar los vegetales a nuestro hogar.

Aquí podrás recorrer el camino que comienza con la simple germinación de la semilla hasta el momento en el que cosechamos la siembra. La información brindada aquí está dirigida a varios públicos. El que no tenga conocimiento previo encontrará aquí los aspectos más básicos necesarios para comenzar. Para los que ya se han animado a dar los siguientes pasos y hayan germinado y cultivado sus primeras lechugas y rúculas encontrarán métodos de germinación que ayudarán a mejorar la germinación. Y para aquellos que ya estén cultivando hace algún tiempo tendrán información sobre remedios caseros y orgánicos para hacer frente a plagas y enfermedades.

Cómo logramos una decoración con huertas orgánicas

La decoración del hogar es un arte que hemos desarrollado ya por muchos años. La innovación que haremos será en el modo en que usamos los espacios de nuestro hogar. Esta decoración con huertas orgánicas harán que utilicemos las repisas y espacios para fines útiles como lo es el producir alimentos.

El desafío no es el espacio, el desafío es el ingenio!

Repisa con maceta
Repisa chica con macetas
repisa para decoración con huertas orgánicas
Estantería ideal para espacios reducidos y plantas aromáticas
Centro de mesa con aromáticas
Centro de mesa de madera con aromáticas
Tendencias de decoración con Vegetales orgánicos
Tendencias de decoración con plantas
Macetero colgante
Macetero colgante de madera
Posted on 3 Comments

Cómo germinar semillas de rúcula

Aquí verás cómo germinar semillas con un método simple y sencillo para trabajar con aquellas semillas pequeñas. Con ésto me refiero a las semillas de lechugas, apio, perejil, rúcula, enebro, albahaca, orégano y muchas otras más.

Germinadores y almacigueras

Todos hemos experimentado germinar semillas alguna vez. Normalmente lo realizamos en recipientes pequeños. Estos los clásicos «germinadores» o «almacigueras» tienen sus pros y sus contras. Lo bueno es que la semilla ya crece en el terrón donde vivirá hasta que tenga unos 5 cm de altura o sus primeras 3 o 4 hojas. Sólo restará luego trasplantarla al lugar definitivo y ¡listo! En un tiempo, que depende de cada semilla y de la estación tendremos el vegetal orgánico en nuestro plato.

Lo malo es que perdemos de vista a la semilla y ésto puede generarnos dudas cuando pasan los días y no vemos asomar nada en la tierra. Habremos hecho algo mal nosotros? Habrá tenido poca agua? Mucha agua? La tierra habrá sido de buena/mala calidad? Le habrá faltado luz?

Estas preguntas son las que siempre nos hacemos cuando vemos pasar los días y en la almaciguera no crece nada.

De qué depende la germinación de una semilla

La germinación de la semilla depende sólo del agua. Es decir, la semilla se «activa» cuando entra en contacto con el agua y se humedece. Es cuando se activa que brota o germina. En su  tiene el alimento suficiente para lograr que la planta saque su tallo, sus dos pecíolos y luego sus dos hojas verdaderas. Y todo ésto sin necesidad de haber estado en contacto con ningún sustrato o tierra. De hecho si ponemos en algodón húmedo una semilla veremos que las plantas alcanzan por lo menos 1 cm de altura. Evidentemente, luego de esta altura y desarrollo empieza a ser fundamental la tierra. Entonces, si no vemos que crezca nada cuando la tierra sí estuvo húmeda ¡qué hicimos mal? Aquí entra a jugar la calidad de la semilla. A veces desconocemos la procedencia de la semilla y podemos tener una semilla con baja tasa de germinación. No hay manera de saber ésto de antemano.

Por eso cuando vamos a plantar de manera hogareña, para nuestra «pequeña huertita» es preferible poder hacer una «germinación controlada«. Es decir, germinar las semillas de una manera en la que podamos verlas directamente. Esto es algo impensable cuando tenemos un emprendimiento empresarial como Viveros, Plantas Productivas, etc. Pero en casa para nosotros es lo más seguro y sencillo.

Método de germinación controlado

Vamos a necesitar un plato o bandeja, un papel absorbente, agua y las semillas a germinar.

germinar semillas de rúcula

Los pasos para germinar son muy sencillos. El papel está doblada por la mitad y va en la bandeja. Humedecemos el papel, ponemos las semillas en el mismo de manera dispersa una de otra, tapamos con la otra mitad del papel y envolvemos con una bolsa de nylon (o cualquier tapa) para mantener la humedad.  Y ahora sí… a sentarse y esperar! En unos 5 a 10 días (podemos revisar antes sin alterar nada en el proceso de germinación) las semillas comenzarán a germinar. En ese preciso momento cuando comenzó a germinar y vemos el tallo salir de manera incipiente podemos estar seguros de que la semilla tiene poder de germinación. Conviene, por lo tanto, ahí mismo pasarla a una almaciguera. No es aconsejable dejar que se desarrolle el tallo en otro lugar que no sea la tierra.

Una recomendación: Si a los 2 o 3 días revisan las semillas y el papel está seco pueden humedecerlo con el vaporizador. Hay que recordar que lo único que no le puede faltar a la semilla es agua.

Vale la pena reparar en el tamaño extremadamente pequeño de las semillas de orégano. En la siguiente foto las muestro en mi mano.

Posted on Leave a comment

Plantas aromáticas (tomillo) en mi repisa…

Plantas aromáticas

Las plantas aromáticas como este Tomillo son la mejor manera de empezar a incorporar las plantas aromáticas en nuestro hogar. Actualmente en esta repisa de madera que mide 25 cm de lado y sólo 15 cm de profundidad tengo mi planta aromática preferida. Este «tomillo orgánico» lo utilizo para dar un pequeño toque a algunas recetas caseras. Y es que no hay dudas ¡las plantas tienen que estar al alcance de la mano!

Las plantas aromáticas decoran y dan otra utilidad a las repisas

Las repisas nos ayudan a aprovechar cada espacio en la pared. Las plantas aromáticas son un útil elemento para estos muebles. No sólo usaremos el estante interno sino también la parte superior de la repisa. En los hogares pequeños cada espacio cuenta. En esta parte superior podemos cuidar a los plantines desde que son semillas germinadas hasta que llegan a la altura del trasplante a un macetero. Y si están pensando en poner más plantas aromáticas también es una buena idea, un Orégano conjugaría perfectamente con el Tomillo.

También podemos aprovechar la ocasión y realizar un porta macetero reciclando una botella de vidrio. La parte superior de la botella seguramente formará parte de una lámpara. Si queremos un simple porta macetas para una maceta chica que contiene una acelga o lechuga en crecimiento, la base de una botella de vidrio es una excelente manera de reutilizar lo descartado.

Como verán, nada es cuestión de espacio, todo es cuestión de ingenio!

La reutilización de lo que descartamos

Tan importante como acceder a una alimentación sana y producida por nosotros mismos (soberanía alimentaria) es reducir, reciclar y reutilizar lo que descartamos. La reutilización de los envases que adquirimos a diario en comercios o despensas de alimentos a veces es sólo cuestión de voluntad.

Una primera medida para avanzar hacia la reducción de los desperdicios es reutilizar envases. Y para ésto necesitamos que el envase sea reutilizable. El vidrio es un material muy noble en este sentido. Permite su reutilización luego de una correcta desinfección. Hoy en día ya son muchos los países que promueven los comercios con ventas «a granel» donde el cliente lleva su propio recipiente de vidrio para volcar allí su compra. Aunque hay plásticos duros que también permiten su reutilización la superficie del vidrio impide que la erosión y el desgaste se vea en el corto plazo.