Posted on 3 Comments

Cómo germinar semillas de rúcula

Aquí verás cómo germinar semillas con un método simple y sencillo para trabajar con aquellas semillas pequeñas. Con ésto me refiero a las semillas de lechugas, apio, perejil, rúcula, enebro, albahaca, orégano y muchas otras más.

Germinadores y almacigueras

Todos hemos experimentado germinar semillas alguna vez. Normalmente lo realizamos en recipientes pequeños. Estos los clásicos «germinadores» o «almacigueras» tienen sus pros y sus contras. Lo bueno es que la semilla ya crece en el terrón donde vivirá hasta que tenga unos 5 cm de altura o sus primeras 3 o 4 hojas. Sólo restará luego trasplantarla al lugar definitivo y ¡listo! En un tiempo, que depende de cada semilla y de la estación tendremos el vegetal orgánico en nuestro plato.

Lo malo es que perdemos de vista a la semilla y ésto puede generarnos dudas cuando pasan los días y no vemos asomar nada en la tierra. Habremos hecho algo mal nosotros? Habrá tenido poca agua? Mucha agua? La tierra habrá sido de buena/mala calidad? Le habrá faltado luz?

Estas preguntas son las que siempre nos hacemos cuando vemos pasar los días y en la almaciguera no crece nada.

De qué depende la germinación de una semilla

La germinación de la semilla depende sólo del agua. Es decir, la semilla se «activa» cuando entra en contacto con el agua y se humedece. Es cuando se activa que brota o germina. En su  tiene el alimento suficiente para lograr que la planta saque su tallo, sus dos pecíolos y luego sus dos hojas verdaderas. Y todo ésto sin necesidad de haber estado en contacto con ningún sustrato o tierra. De hecho si ponemos en algodón húmedo una semilla veremos que las plantas alcanzan por lo menos 1 cm de altura. Evidentemente, luego de esta altura y desarrollo empieza a ser fundamental la tierra. Entonces, si no vemos que crezca nada cuando la tierra sí estuvo húmeda ¡qué hicimos mal? Aquí entra a jugar la calidad de la semilla. A veces desconocemos la procedencia de la semilla y podemos tener una semilla con baja tasa de germinación. No hay manera de saber ésto de antemano.

Por eso cuando vamos a plantar de manera hogareña, para nuestra «pequeña huertita» es preferible poder hacer una «germinación controlada«. Es decir, germinar las semillas de una manera en la que podamos verlas directamente. Esto es algo impensable cuando tenemos un emprendimiento empresarial como Viveros, Plantas Productivas, etc. Pero en casa para nosotros es lo más seguro y sencillo.

Método de germinación controlado

Vamos a necesitar un plato o bandeja, un papel absorbente, agua y las semillas a germinar.

germinar semillas de rúcula

Los pasos para germinar son muy sencillos. El papel está doblada por la mitad y va en la bandeja. Humedecemos el papel, ponemos las semillas en el mismo de manera dispersa una de otra, tapamos con la otra mitad del papel y envolvemos con una bolsa de nylon (o cualquier tapa) para mantener la humedad.  Y ahora sí… a sentarse y esperar! En unos 5 a 10 días (podemos revisar antes sin alterar nada en el proceso de germinación) las semillas comenzarán a germinar. En ese preciso momento cuando comenzó a germinar y vemos el tallo salir de manera incipiente podemos estar seguros de que la semilla tiene poder de germinación. Conviene, por lo tanto, ahí mismo pasarla a una almaciguera. No es aconsejable dejar que se desarrolle el tallo en otro lugar que no sea la tierra.

Una recomendación: Si a los 2 o 3 días revisan las semillas y el papel está seco pueden humedecerlo con el vaporizador. Hay que recordar que lo único que no le puede faltar a la semilla es agua.

Vale la pena reparar en el tamaño extremadamente pequeño de las semillas de orégano. En la siguiente foto las muestro en mi mano.

Posted on Leave a comment

Plantas aromáticas (tomillo) en mi repisa…

Plantas aromáticas

Las plantas aromáticas como este Tomillo son la mejor manera de empezar a incorporar las plantas aromáticas en nuestro hogar. Actualmente en esta repisa de madera que mide 25 cm de lado y sólo 15 cm de profundidad tengo mi planta aromática preferida. Este «tomillo orgánico» lo utilizo para dar un pequeño toque a algunas recetas caseras. Y es que no hay dudas ¡las plantas tienen que estar al alcance de la mano!

Las plantas aromáticas decoran y dan otra utilidad a las repisas

Las repisas nos ayudan a aprovechar cada espacio en la pared. Las plantas aromáticas son un útil elemento para estos muebles. No sólo usaremos el estante interno sino también la parte superior de la repisa. En los hogares pequeños cada espacio cuenta. En esta parte superior podemos cuidar a los plantines desde que son semillas germinadas hasta que llegan a la altura del trasplante a un macetero. Y si están pensando en poner más plantas aromáticas también es una buena idea, un Orégano conjugaría perfectamente con el Tomillo.

También podemos aprovechar la ocasión y realizar un porta macetero reciclando una botella de vidrio. La parte superior de la botella seguramente formará parte de una lámpara. Si queremos un simple porta macetas para una maceta chica que contiene una acelga o lechuga en crecimiento, la base de una botella de vidrio es una excelente manera de reutilizar lo descartado.

Como verán, nada es cuestión de espacio, todo es cuestión de ingenio!

La reutilización de lo que descartamos

Tan importante como acceder a una alimentación sana y producida por nosotros mismos (soberanía alimentaria) es reducir, reciclar y reutilizar lo que descartamos. La reutilización de los envases que adquirimos a diario en comercios o despensas de alimentos a veces es sólo cuestión de voluntad.

Una primera medida para avanzar hacia la reducción de los desperdicios es reutilizar envases. Y para ésto necesitamos que el envase sea reutilizable. El vidrio es un material muy noble en este sentido. Permite su reutilización luego de una correcta desinfección. Hoy en día ya son muchos los países que promueven los comercios con ventas «a granel» donde el cliente lleva su propio recipiente de vidrio para volcar allí su compra. Aunque hay plásticos duros que también permiten su reutilización la superficie del vidrio impide que la erosión y el desgaste se vea en el corto plazo.

Posted on Leave a comment

Qué sembrar en Agosto y qué actividades realizar

Qué sembrar en Agosto

Agosto es un mes clave en la huerta. Saber qué sembrar en Agosto y qué actividades realizar será crucial para los meses de Setiembre a Diciembre. También será un mes estratégico para el desarrollo de los cultivos de primavera – verano.

Es el mes en el cual todos diseñamos cómo utilizaremos la huerta, dónde sembraremos cada variedad y realizaremos varias tareas en lo que se refiere a los preparativos de la temporada. Estas actividades las realizan «todos» incluyendo desde el que tiene vegetales en macetas en pleno centro de la ciudad hasta el que tiene un espacio grande donde puede tener bancales o largos canteros.

Qué actividades realizamos en Agosto?

Saber las actividades de limpieza y abono del terreno y de germinación de semillas para el cambio de estación son primordiales en Agosto. Permite organizar la labor y adquirir aquellos insumos que nosotros no produzcamos todavía. También ayuda a diagramar un cronograma de tareas para las semanas venideras.

Limpieza del lugar donde vamos a plantar lo sembrado.

El mes de Julio con sus fríos, heladas e inclemencias climáticas deja a la huerta, muchas veces, en malas condiciones. Plantas muertas o quemadas por el frío, heladas, lluvia, cambio de estación, etc. son lo que seguramente hallaremos en nuestro espacio de siembra. Estas plantas muertas deben ser retiradas para dar lugar a los nuevos cultivos. Esta limpieza, casi siempre, pone en la mira a los yuyos, malezas -aunque este término no sea muy feliz-, pasto, etc. que crecieron en el lugar donde plantaremos nuestras lechugas, apios, acelgas, etc. Me detengo para aclarar algunos aspectos sobre estos «yuyos». Es importante saber y ver al suelo como un sistema vivo. Vive gracias a su flora pero también a su fauna. En los meses de mucho frío, si no realizamos las actividades de mantenimiento adecuadas indefectiblemente aparecerán otras plantas en la tierra. Aparecen porque sus semillas ya estaban en la tierra que hayamos comprado, porque volaron desde la casa del vecino, porque siendo una especie (quizás, inclusive plantadas por nosotros mismos) invadió nuestro propio lugar  de siembra, etc.

Ejemplo de un cantero abandonado y su limpieza

Aquí les muestro uno de mis propios bancales al inicio del mes de Agosto.

Creo que esta foto resume todo peor que puede pasar durante el invierno! En este caso deberíamos comenzar retirando  todas las estructuras que fueron sostén de plantas de la estación anterior. A continuación sacamos de la tierra todas las plantas que, o bien, no son comestibles, o no cumplen una funcionalidad en la huerta. En otras palabras quitamos el pasto y dejamos yuyos como el «Diente de León», el «Cerrajón» o flores como el «El Taco de Reina», etc. Pero todo en su justa medida. Aquí, como se aprecia en la foto, el Taco de Reina (también llamado «Capuchina») está invadiendo el terreno. Aunque no compita por los nutrientes de la tierra dificulta la labor de la siembra y ocupa un lugar desmedido en el bancal.

La foto anterior, muestra la mitad derecha ya limpia. Sin estructuras, ni plantas muertas, etc. Aun luego de esta limpieza la tierra NO queda descubierta. Siempre tiene en su superficie restos de pastos secos, ramas, cascarillas, etc. que mantienen vivo al suelo y evitando su erosión. Es importante aclarar que en la gran mayoría de las plantas que fueron retiradas no se arrancaron desde la raíz. En vez de eso se cortó el tallo a nivel del suelo. Esto permite que los micro organismos continúen teniendo su alimento. No hay que olvidarse que son estos mismos micro organismos que hacen que nuestra tierra sea rica en nutrientes! Dejar las raíces en el suelo también cumple la importante función de mantener una estructura de la tierra poco compacta. Esta parte derecha del bancal quedó pronta para recibir los nuevos cultivos!


Esta es la herramienta utilizada para remover la tierra a la hora de realizar el transplante a la tierra. Inclusive habiendo dejado las raíces de las plantas anteriores con una simple «Horca» o «Pala de ganchos» puede introducirse en la tierra y corroborar que la estructura del suelo sea la correcta.

Abono de la tierra

Aunque realicemos un cultivo con buenas asociaciones y rotaciones del suelo el abono de la tierra es esencial. Los cultivos de Primavera – Verano suelen ser exigentes en nutrientes e implica que el suelo tenga un enriquecimiento superior al que necesitamos en el cambio de estación Otoño – Invierno. El Abono puede ser con Compost casero o, si estamos comenzando, comprado.

Este abonado lo realizaremos unos días antes del momento de la siembra. Es importante que una vez esparcido el abono sobre el suelo éste quede cubierto con lo habitual (pasto seco, ramas chicas secas, cascarilla, etc.).

Realizar la germinación de las semillas

Y, finalmente, luego de todas las tareas anteriores, sí podemos germinar las semillas. Podemos germinarlas directamente en la tierra o en almacigueras.

En lo personal encuentro más fácil realizar la germinación en una almaciguera. Así alejamos a la fauna que se alimenta con las plantas recién nacidas. Por otro lado también nos permite corroborar la tasa de germinación de la semilla y a aquellos otros factores, como la humedad de la tierra, la temperatura, la humedad que influyen en una exitosa germinación.

Qué sembrar en Agosto?

 


Qué sembrar en Agosto
Qué sembrar en Agosto

Estas variedades pueden (a excepción de la zanahoria) ser plantados en almácigos para luego ser transplantados al lugar definitivo.

 

Posted on Leave a comment

Lo que necesitas saber sobre las plantas

A la hora de poner «manos a la obra»  en nuestra huerta orgánica, aquí van unos consejos para el inicio.  Luego de una atenta recorrida por nuestra casa hemos ubicando aquellos espacios en donde podría crecer una maceta con algún alimento para consumir.

Y aquí se presenta las primeras preguntas y decisiones que tomaremos de tantas que tendremos que tomar.

  • ¿Me convendría tener muchos plantas al comienzo?
  • ¿Qué vegetales vamos a elegir para tener en nuestro hogar?
  • ¿Tengo que tener luz directa del sol?
  • ¿Necesitan estar al exterior?
  • ¿Puedo comprarlas en cualquier momento del año?
  • ¿Me van a requerir mucho cuidado?

Muchas preguntas y muy variadas así que calma. Lo mejor siempre es organizarse para «empezar por el principio».

¿Me convendría tener muchas plantas al comienzo?

Particularmente tiendo a recomendar a quien haya tenido nulo o poco contacto con plantas que opte por adquirir en un inicio una o dos plantas. Ésto no responde a que las plantas de huertas requieran mucho cuidado, ocupen mucho lugar, u otras razones. Lo recomiendo porque es un pequeño período de prueba por el que cada uno tiene que pasar.

Aquí, con estas primeras plantas empezamos a contactarnos con la tierra, las plantas y muchas otras cosas más. Empezamos a conocer a cada especie, sus requerimientos, sus ciclos, etc. No todos estamos afín con transitar por estas etapas. Quizás muchos estén totalmente de acuerdo en tener una dieta sana pero no tengan la paciencia para posicionarse al inicio de la cadena de producción.

¡Así que primera recomendación: empezar con pocas plantas!

¿Qué vegetales vamos a elegir para tener en nuestro hogar ?

¡¡Esta es LA pregunta!!

La mayoría de las veces suele regalarse al que está comenzando a tener bancales o pequeñas huertas una planta de lechuga, o una rúcula. Seguramente las intenciones del que regala sean las mejores pero hay algo que deberían saber: ¡faltan muchos días para que esa planta pueda comerse! y eso puede desanimar al principio.

Uno mismo puede ver en los comercios macetas con espinacas, remolachas, etc. prontas para la venta. ¿Qué se podría hacer con una espinaca, o con una remolacha? ¡Poca cosa! Simplemente podríamos sentarnos a ver cómo crece.

¡Si  comprásemos varias lechugas, varias rúculas, varias espinacas, etc. ahí tendríamos algo más interesante! Pero, para aquella persona que en su casa no tiene nada, regalarle una lechuga y una rúcula es algo que le servirá recién luego de varias semanas.

¡Sin embargo: regalar aromáticas eso es otra cosa!

Una aromática como el TOMILLO, la ALBAHACA, el CILANTRO, el ORÉGANO, la MENTA, etc. son una excelente manera de empezar este camino.

 

consejos para el inicio albahaca orgánica
Albahaca orgánica

Las ventajas de estas plantas son muchas: ninguna requiere un cuidado especial, ninguna crece hasta obtener un tamaño que pudiéramos decir grande, se consume en cada oportunidad poco (pensemos en el cilantro), todas ellas tienen un ciclo de vida bastante largo y no se cosechan en una sola vez como el caso de la lechuga o la rúcula. ¡Así que podemos experimentar la alegría en repetidas oportunidades de cocinar con el agregado de estas plantas! De hecho, en la mayoría de los casos ya cuando nos llega la planta un par de hojitas podemos utilizar casi en el mismo momento.

De más está aclarar que todo aquel que empieza está impaciente por condimentar su almuerzo o cena con una hoja de la primera planta que haya obtenido. ¡Creo que todos los que pasamos por esa experiencia lo sabemos más que bien!

¿Tengo que tener luz directa del sol ?

¿Qué pasa con la cantidad de sol si mi hogar es un tanto oscuro? !Te tengo una buena noticia! Casi todas las plantas aceptan muy bien la semi sombra. Y acá debemos de ser precisos. ¿A qué le llamamos semi sombra? Alcanza con que estén en un lugar que por algunas horas reciba sol o simplemente claridad.

Y mejor noticia es contarte que la gran mayoría de lo que le ponemos a la ensalada crece en esta semi sombra (o inclusive sombra). Como esta Rúcula que vemos a continuación. Su crecimiento se da sin problema casi a la sombra estricta.

Planta de Rúcula
Planta de Rúcula

En mi caso particular tengo la suerte de tener un patio que fue quinta muchos años atrás . Hay una parte del mismo que desde Mayo hasta Octubre jamás le da el sol. En esta parte de la tierra he plantado rúculas, dientes de león y han crecido silvestres ortigas y TODAS las he consumido. Las espinacas desarrollaron una altura acorde, sus hojas tuvieron un verde intenso y su sabor fue muy sabroso. Y, repito, todo se dio durante esos meses donde jamás alumbró el sol. Sí hubo claridad.  A unos metros ya estaba el sol en otra parte del patio alumbrando por lo que la «claridad» sí abundaba.

¿Necesitan estar al exterior?

Muchas veces escucho la pregunta sobre si las plantas pueden desarrollarse normalmente en ambientes interiores. En la mayoría de los casos la temperatura, la luminosidad y la ventilación del hogar sí es la adecuada. De todas maneras este punto puede llegar a ser el más delicado. Es innegable que cualquiera puede plantar en un balcón. Pero no es tan evidente que las plantas sobrevivan sin problemas dentro de un apartamento que permanece cerrado toda la jornada laboral. Más adelante ahondaremos en este tema y en posibles soluciones pero ahora simplemente vean este macetero o jardinero:

Jardinera para huerta
30 cm x 15 cm

De todas maneras siguen siendo la mejor opción para comenzar las aromáticas que recomendé aquí!

¿Puedo comprarlas en cualquier momento del año ?

Para casi la totalidad de los vegetales la respuesta es: «Sí»

Voy a tener mucho cuidado en esta respuesta. En general la persona que tiene plantas ornamentales está acostumbrada a que la planta nos acompaña muchos años. Esto no es así para el caso de los vegetales que tienen un ciclo de vida MUY corto si los comparamos con las primeras.

Pero para aquel que comienza ahora alcanza con que sepa que las plantas de la huerta tienen un ciclo de vida «Germinación – Siembra – Cosecha» bastante corto. Pensemos, por ejemplo, que una lechuga puede comerse luego de haber esperado 4 semanas (dependiendo del clima y la variedad) por ejemplo.

¿Me van a requerir mucho cuidado ?

¡No! Y eso es lo bueno de la huerta. No requieren muchos cuidados. En otras secciones vamos a aclarar la forma de riego, fertilización y enfermedades de la huerta. Inclusive en esas secciones van a ver que las plantas ornamentales requieren mucho más tiempo y dedicación.

A modo de conclusión: si estás iniciándote, ¡¡a animarse!! Son plantas que, para empezar, van a ocupar poco lugar, van a requerir poca atención y … ¡vas a poder comerlas! Creo que están más que claras las razones por las cuales hay que dejarlas entrar en tu hogar!

Posted on Leave a comment

Una huerta orgánica en mi hogar

Conseguir que prospere nuestra propia huerta orgánica en un hogar pequeño es la duda que siempre tenemos a la hora de incursionar en estas nuevas actividades. Creo que todos los que ahora estamos preparando nuestra ensalada con lo producido por nosotros en un inicio tuvimos dudas similares.

¡Mi apartamento, mi pequeño monoambiente, mi casa casi sin tanto sol, etc. serán lugares aptos para cultivar una lechuga, una rúcula, una planta de ciboulette, etc.? ¡Podré condimentar mi cena con mi propio Tomillo Orgánico?

HUERTA
Macetero para huertas hogareñas

Las respuestas a estas preguntas son siempre: SÍ SE PUEDE! Sí podemos tener aromáticas y vegetales de huerta en casa. En nuestra propia cocina chica, en un mini balcón, en el ventanal de nuestro cuarto, etc. con la ayuda de pequeños MACETEROS, BANCALES VERTICALES, MACETAS COLGANTES y muchas otras ideas y soluciones que permiten dar un primer paso.

De hecho muchas soluciones no sólo contribuirán con nuestra alimentación y nuestro bolsillo sino además ayudarán a reciclar botellas y demás recipientes si utilizamos el ingenio!

Evidentemente «no es oro todo lo que reluce»! Léase, podré entre una cocina, un balcón y un par de cuartos lograr una alimentación autosuficiente para mi familia? Evidentemente no!

Pero que eso no nos desanime! Lo que no podemos hacer solo quizás lo podamos hacer si pertenecemos a una comunidad, o a una HUERTA COMUNITARIA, etc.

Estas soluciones realmente no tienen límites como se imaginarán.