Cómo cultivar Habas en macetas. Este cultivo ideal para el otoño – invierno. Resiste el frío, se da de manera muy sencilla y puede desarrollarse en espacios reducidos!
Cuándo y cómo cultivar Habas en macetas
- Cuándo
La época de siembra de las Habas comienza a mediados del otoño cuando ya el calor amainó. Desde Fines de Marzo hasta Junio son los mejores meses si estás en el Hemisferio Sur.
- Cómo
Las Habas son unas leguminosas de semilla grande y de fácil germinación. Aun así para un brote rápido dejaremos las semillas a plantar en remojo previo por 8 horas. Así activamos siempre las semillas. Utilizaremos una maceta con profundidad de 25 cm o más. El sustrato no tiene ningún requerimiento específico por lo que bastará con comprar sustrato para cultivo estándar.
En un macetero de madera de 30 cm de profundidad como se muestra en la siguiente foto. Aquí pueden cultivarse Habas junto con otros vegetales con importante desarrollo radicular.
Una vez remojada la semilla la colocamos a una profundidad de 3 a 5 cm y regamos el sustrato para que pueda brotar. A los 15 días asoma el primer brote y a las 3 o 4 semanas la planta estará como se ve más abajo.

Desarrollo y plagas del cultivo de las Habas
La planta de las Habas pueden desarrollarse desde 50 cm hasta 1 m cuando alcanzan su madurez. Aunque sus tallos son erectos conviene utilizar un tutor.
La planta comienza a florecer a los 3 o 4 meses. De esta flor surgen las vainas con las Habas.
El riego no debe de ser abundante.
En la Rotación de Cultivos las Habas suelen sembrarse en aquellos lugares donde hubo tomates, zapallos y morrones. Realiza un excelente aporte de Nitrógeno al suelo. Se asocia bien con los repollos de brucelas, con el coliflor.
Para saber cómo cultivar Habas en macetas de manera exitosa debemos considerar también los insectos que pueden atacarla. Las plagas más comunes son los pulgones. La presencia de las hormigas nos anticipan la llegada de los pulgones. Por lo que aplicaremos aceite de Neem para que no vengan estos insectos dañinos.