Posted on Leave a comment

Suculentas: cuidado, reproducción y riego de la Aeonium

Suculentas Aeonium canariense

Las Suculentas Aeonium son un conjunto de plantas de manejo y cuidado muy sencillo. Aquí verás cómo es el crecimiento de estas suculentas. Hablaremos de los cuidados a tener en cuanto a las temperaturas y al sol. Veremos qué tan frecuente será el riego y los requerimientos del suelo. Por último aprenderemos los diferentes métodos que hay para su reproducción.

Cuáles son las suculentas Aeonium

El nombre proviene del griego y significa «eterno» y son la mejor opción por su simplicidad para iniciarse en el mundo de las Suculentas. Se componen de unas 35 a 75 variedades (dependiendo del clasificador) y son originarias en su mayoría de las Islas Canarias, Marruecos y Africa Oriental.

La apariencia común de este grupo de Suculentas son sus hojas que crecen en un círculos concéntricos con ramas más o menos leñosas dependiendo de la variedad. Los colores de las hojas son muy variados pudiendo ir desde el bordeaux oscuro hasta el verde claro incluyendo hojas con combinaciones de colores. El tamaño también puede variar mucho. Las más pequeñas desarrollan no más de 20 cm y las más grandes pueden superar el metro de altura. Sin embargo lo que agrupa y diferencia a este grupo de Suculentas de las demás es la forma en que generan sus flores. Las flores que se generan desde el centro son la característica única de estas Suculentas Aeonium.

Aaeonium arboreum atropurpureum
Suculenta Aeonium arboreum atropurpureum
Aeonium canariense
Esta foto muestra la variedad Aeonium canariense
Aeonium haworthii
Por último aquí vemos la Suculenta Aeonium haworthii

Cuidados de las Suculentas Aeonium

El riego, las temperaturas, el valor nutritivo del sustrato y la exposición al sol son los aspectos más importantes a tener en cuenta para un desarrollo exitoso y duradero de la planta.

Riego de las Suculentas Aeonium

El riego de estas suculentas debe ser moderado o escaso. Debemos dejar que la tierra seque completamente antes de volver a regarla. Si están plantadas en tierra prestaremos atención al hecho de que el lugar drene y evitaremos siempre lugares que se empantanen con facilidad. Si por el contrario están en macetas no pondremos jamás un plato debajo de la misma ya que el agua mantendrá al sustrato mojado.

Temperaturas ideales para las Suculentas Aeonium

El común de las Suculentas Aeonium se desarrolla en lugares cálidos con temperaturas que varían desde los 15ºC a los 30ºC. Por encima de estas temperaturas deberíamos protegerlas con una tela de sombra y aumentar su riego. Las heladas suelen ser más difícil de resistir para ellas. Soportan pocas horas de frío menor a 0ºC. En el invierno conviene poner las macetas en resguardo durante la noche o si están en tierra cubrirlas con tela anti heladas.

Valor nutritivo del sustrato

Estas Suculentas se desarrollan principalmente en las estaciones de primavera y verano. Aun así lo recomendable es mantener el sustrato nutrido o abonado todo el año (a excepción del invierno con temperaturas inferiores a -5ºC). El abono que normalmente conseguimos en el comercio para las plantas Suculentas funciona muy bien en este caso.

Los abonos orgánicos como el guano o el café ( 2 cucharadas de borra de café cada 2 semanas) son opciones muy saludables.

Siempre el sustrato va a ser el principal responsable de la salud de la planta en general y de qué tanto pueda repeler la planta a la invasión de plagas e insectos. Una planta alimentada con un buen sustrato no se enferma con mucha facilidad.

Exposición al sol

En general todas toleran muy bien el sol. Lo normal para estas suculentas es recibir luz solar de 6 a 8 horas al día. Prefieren evitar la luz del mediodía (ya que puede quemar sus hojas), les favorece la luz de la mañana y la del atardecer. Es importante cuando adquirimos una Suculenta adaptar las condiciones de nuestro hogar de manera de reproducir por unas semanas las «costumbres» de su antiguo lugar.

Reproducción de las Suculentas Aeonium

La reproducción de las Suculentas Aeonium puede realizarse de las siguientes formas:

  • Mediante semillas. En este caso vamos a esperar a que dos suculentas florezcan, se polinicen y sequen sus flores. Podemos realizar una polinización manual para asegurarnos la generación de semillas. Cuando las flores estén bien secas tomaremos de la flor la semilla.
  • Utilizando sus hojas. Las Suculentas se reproducen quitando una hoja sana y plantándola. La hoja comienza a enraizarse en la tierra y de allí mismo surge una nueva planta.
  • Cortando sus esquejes. Los esquejes son recortes o podas que se hacen de parte de la rama de la suculenta. Esa nueva rama puede ser plantada y también enraizará.
  • Separando los retoños. Los retoños son ramas finas que se forman de una rama principal y que tienen en sí una planta completamente nueva. Podemos cortar donde comienza el retoño y volverlo a plantar.

Yo usé este último método tal como se ve en las fotos.

Suculenta Aeonium
Suculenta Aeonium

Esta es la planta madre de la Suculenta Aeonium. Tiene muchos retoños como es común esperar ver en una planta así. En esta próxima foto se ve el nacimiento del retoño que es donde corté.

Corte de retoños de Suculentas Aeonium
Corte de retoños de Suculenta Aeonium

Aquí se ven los dos retoños que corté para tener otra nueva planta.

Retoños de suculentas aeonium
Retoños de Suculentas Aeonium

A continuación vemos la nueva maceta con los retoños.

Nueva planta con suculentas aeonium
Nueva planta suculenta Aeonium

¡Este es el regalo perfecto para cualquier ocasión!

Y si queremos decorar nuestro hogar con estas suculentas vean la siguiente opción…

Porta Macetas añejado con suculentas
Porta macetas para colgar de madera

 

Aquí te dejo otra idea para aprovechar espacios reducidos con una planta tan hermosa como esta suculenta.

Cubo repisa de madera
Repisa de madera decorada con plantas
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *