Posted on Leave a comment

Cultivo y cuidados del tomate en casa

Aprende todo lo relativo al cultivo y a los cuidados del tomate en casa. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las diferentes etapas del desarrollo de las tomateras o plantas del tomate. Veremos cómo germinar la semilla del tomate. Cómo lograr un crecimiento de la planta del tomate o tomatera sano, orgánico (sin agroquímicos ni pesticidas) y libre de enfermedades y plagas. Hablaremos sobre los requerimientos del suelo, riego y sol para que los tomates que coseches lleguen a su etapa de madurez en la planta sin problemas.

Cómo obtener las semillas del tomate

Los tomates y morrones son dos cultivos cuyas semillas se obtienen de manera muy fácil ya que cada fruto las trae prontas para cultivar. No siempre tenemos esta suerte. La lechuga, repollo, espinaca, remolacha, rabanito, etc. no vemos semilla alguna a la hora de su cosecha. Y es que cada vegetal tiene su propia manera de producir semillas.

En el caso del Zapallito, Pepino o Berenjena (donde sí vemos las semillas al cortarlas en la cocina) presentan el problema de que estas semillas no tienen la madurez suficiente como para germinar. Para estas tres variedades hay que dejar que el fruto madure en su totalidad en la planta para luego cosecharlo y utilizarlo sólo como donador de semillas (en general no se consumirá).

Volvamos al tomate, entonces. Veamos cómo obtenemos las semillas del Tomate. Siempre que preparamos ensaladas cortamos al tomate y vemos le racimo de semillas atrapadas por un líquido gelatinoso que las mantiene juntas. Separar las semillas así es difícil. Para que esta tarea sea sencilla vamos a colocar todas las semillas en un vaso de vidrio con agua y lo dejaremos reposar durante tres días aproximadamente. Lo gelatinoso se disolverá y obtendremos las semillas separadas que, con un simple colado, podremos retirarlas y dejarlas secar en un plato o cartón. No se recomienda usar una servilleta de papel para que con la humedad no se pegue el papel a las semillas.

Y así el primer punto está logrado. Ya sabemos cómo obtener las semillas del tomate.

Semillas de tomate
Método para obtener semillas del tomate

Cómo germinar las semillas del Tomate

Ya en el post que muestro a continuación habíamos visto un método muy sencillo para brotar las semillas (sobre todo las chicas).

Cómo germinar semillas de rúcula

Una vez que las semillas están brotadas podrán ir a una almaciguera. El Tomate (como el Morrón) son vegetales que presentan un desarrollo fácil y rápido en sus primeras semanas siempre y cuando germinemos la semilla a inicios o mediados de la primavera. Si adelantamos mucho la germinación y la realizamos en meses de frío su desarrollo será mucho más lento.

Lo recomendable es realizar esta actividad en el mes de Setiembre en adelante para tener en Octubre las siguientes plantas de Tomates:

Cultivo de Tomates
Plantas de tomates en crecimiento
Plantas de Tomates
Planta de tomate

Cuidados y requisitos del Cultivo del Tomate

Pasadas unas 6 a 8 semanas desde la germinación podremos trasplantar al tomate. En efecto, si hemos cuidado el riego y utilizado un buen sustrato tendremos unas sanas y fuertes plantas chicas de tomate o plantines de tomate. Estas plantas medirán en promedio entre 10 y 15 cm de altura. Veremos que el tallo comienza a tomar otro color y otro espesor. La base del tallo dejó el verde claro inicial se tornó más oscuro y con una estructura más dura. También sus hojas pasaron tener otro tamaño y color. A partir de este momento donde sólo hemos tenido que regar y cuidar a la planta de los fríos y lluvias muy potentes comenzará la verdadera labor de cultivo del tomate.

Trasplante del Tomate

El trasplante  de los plantines cuando ya el clima y su desarrollo lo permiten es importante y requiere sus comentarios. Las almacigueras o macetas pequeñas acompañan la planta en las primeras semanas de vida. Es difícil establecer un período de tiempo necesario antes de realizar cada trasplante pero lo decidiremos prestando atención al tamaño y al desarrollo del plantín.

Para el caso del Tomate podemos trasplantarlo a tierra o a Maceta. 

Trasplante a Maceta

Si vamos a utilizar una maceta pensaremos en una con capacidad de 20 Litros aproximadamente. ¿Por qué 20 Litros? La planta del Tomate tiene un desarrollo de raíces importante por lo que necesitaremos darle su espacio. También alcanza una altura que supera el metro en la mayoría de las variedades. Este desarrollo se da con la ayuda del entutorado de las ramas. Para que las raíces se desarrollen y podamos entutorar necesitamos espacio. Estas dos razones ya estarían justificando el tamaño de la maceta. Pero hay una razón más y es la cantidad de nutrientes que requiere la planta del tomate. En tierra los nutrientes afluyen con el riego desde varias partes del terreno pero ésto no es así en una maceta donde la cantidad de tierra está limitada. Es por esta razón que el tamaño debe ser de 20 Litros o más. Una ventaja de la maceta es que podemos mover la planta a otro sitio si vemos que el sol está dañando a la planta

Trasplante a Tierra; comienzo del Cultivo del Tomate

El trasplante de la planta del tomate a la tierra tiene, previamente, una preparación o laboreo de la tierra. Siempre vamos a preferir aquel lugar donde no se cultivó tomates el año anterior. El trabajo consistirá en remover aquellas yuyos que no ayudan a la huerta y que sí compiten en espacio o consumiendo los nutrientes. El abono se lleva a cabo en el lugar exacto donde irá el tomate para cubrir luego con mulch.

Requisitos de nutrientes del suelo para el Cultivo del Tomate

El Tomate es uno de los cultivos que más exige al suelo en lo que respecta a nutrientes. A medida que la planta crece no estarán de más los agregados de humus, compost o guano pero sólo hasta el mes y medio de trasplantado el tomate. Un abono excesivo generaría un desarrollo foliar que podría no contribuir con el desarrollo de las flores que darán como fruto el tomate.

Requisitos de sol

El Sol es fundamental para esta planta. Necesita la mayor cantidad de horas posibles. Sólo hay que cuidar que el sol del mediodía no queme sus hojas. Esto lo detectaremos observando diario de las hojas. Una tela de media sombra alcanzará para evitar este problema y dejar pasar el sol de la mañana y el de la tarde.

Cómo regar la planta

El riego también es fundamental. Recordemos que el tomate es prácticamente agua. El riego es conveniente hacerlo una vez al día y al atardecer. Este riego se debe hacer sin mojar las hojas.

Un riego en la mañana dejará una tierra húmeda que evaporará esa agua generando hongos. La tarde o la hora de la caída del sol deja una temperatura que no evapora tan fácilmente la humedad de la tierra.

Cuidados y podas del tomate para un excelente Cultivo del Tomate

Los cuidados de la planta del tomate son diarios. A diario vamos a pasearnos por las tomateras mirando su desarrollo. Vamos a intervenir evitando y cortando la formación de «chupones». Los «Chupones» son esas plantas que salen a 45º entre el tronco principal y una rama. Los tomates no son los únicos que tienen chupones. Estos se forman porque, aunque cultivamos el tomate de forma aérea, el tomate es rastrero. Cada chupón es una nueva planta de tomate que, de estar en contacto con el suelo, enraizaría y formaría otra planta de tomate. Este tipo de crecimiento descontrolado no lo realizamos dado el gran lugar que implica.

Cortaremos, además, aquellas hojas que están contra el suelo a medida que se vayan secando. También cortaremos ramas que estén siendo atacadas por alguna plaga.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *