Posted on Leave a comment

Planta medicinal: Ajenjo

La Planta medicinal: Ajenjo o Artemisia Absinthium es una planta medicinal usada desde larga data. Útil como antipirético, tónico, antihelmíntico o desparasitario, etc. siempre hemos aprovechado sus virtudes. Fácil de cultivar, de poco mantenimiento y de sencilla reproducción, esta planta no puede faltar en nuestro hogar.

Planta medicinal Ajenjo
Planta mediciinal Ajenjo

Características la Planta medicinal: Ajenjo

Conocida como Hierba Santa o Artemisa amarga, el Ajenjo es una planta medicinal de desarrollo arbustivo que no superar el metro de altura. Sus hojas y tallos verde grisáceos contienen vitaminas A, C y B12. Florece en Verano – Otoño y es una planta que puede vivir por años.

Flor de Ajenjo

Cuidados del Ajenjo

Aunque se aclimata bien a diferentes lugares, se desarrolla mejor en temperaturas cálidas. Soporta mejor las temperaturas altas que las heladas. Prefiere tierra humedecida a seca pero jamás encharcada. No requiere ningún sustrato especial.

Es proclive a desarrollar moho en sus hojas. Una solución o purín de cola de caballo esparcida cada 3 días por dos semanas lo soluciona. Los pulgones pueden atacar al Ajenjo. El jabón potásico diluído y aplicado sobre el tallo y hojas elimina el problema.

Reproducción de la Planta medicinal: Ajenjo

Se reproduce por:

  • Semillas

Las semillas se plantan en almácigos ricos en nutrientes a fines del invierno y principios de la primavera.

  • Esquejes. Cortaremos aquellas ramas de unos 45 cm que tengan más de 6 u 8 meses de edad. Removemos las hojas de los últimos 15 o 20 cm y plantamos a fines del invierno dejando enraizar 1 mes.

    • Separación de matas. A fines de Invierno o de verano tomaremos una planta adulta madre que pueda dar hijuelos viables y realizaremos la separación. Es importante realizarlo antes de que haya florecido para que conserve mejor los aceites esenciales. Los cortes se realizan a uno o dos centímetros del suelo y se vuelven a plantar.

Usos medicinales

Es normalmente utilizada en infusiones para:

  • Problemas gástricos
  • Aumentar el apetito
  • Regularizar el flujo menstrual
  • Tratar catarros
  • Problemas hepáticos

No se recomienda un uso semanal mayor al de una hoja por litro de agua sin contar con una indicación médica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *