Las plantas aromáticas como el Curry, Romero, Lavanda, Orégano, Tomillo pueden crecer y desarrollarse perfectamente en un simple macetero en nuestro hogar o cocina. Además de ser un adorno te será útil para darle un toque gourmet a tus recetas. Aprende aquí los cuidados de estas plantas, cómo lograr el crecimiento óptimo y a reproducirlas para que nunca te falten.
Curry, una planta aromática que adorna nuestra cocina en una maceta.
Podemos tener nuestra propia planta de Curry en una maceta en cualquier parte de nuestro hogar como la cocina o el living. Conoce la planta del Curry, la diferencia con el condimento Curry, sus cuidados, su reproduccióny los usos culinarios de la planta.
¿Qué es el condimento Curry?

El Condimento Curry es un conjunto de condimentos muy utilizados en la cocina hindú. «Curry» es una deformación del hindú «tamil kari» que es una salsa sazonada. Indios y árabes siempre han utilizado una variedad de condimentos en proporciones que variaban según el lugar. Desde mediados del Siglo XIX en adelante cuando comenzaron las exportaciones desde la India a Europa, América, etc. este polvo amarillo tuvo una gran popularidad y demanda. Este condimento resulta de combinar cilantro, comino, cúrcuma, jengibre, ajo, canela, clavo de olor, cardamomo, nuez moscada y muchas otras variedades que dependían de las posibilidades adquisitivas de la persona que cocinara. No está establecido las proporciones originales de la mezcla del Curry ya que en cada lugar se mezclaban de manera diferente. Sin embargo hoy en día tenemos bastante estandarizado a nivel mundial el sabor y los condimentos necesarios para elaborar Curry.
¿Por qué se le llama planta de Curry a la planta Murraya koenigii (Nombre original de la planta Curry)?

La razón es que al acariciar sus hojas se desprende un aroma exacto al que sentimos al abrir el paquete de Curry en polvo. Como verán el nombre común de la planta no es Curry sino «Falso Curry». Esto no implica que las hojas de las plantas sometidas a algún proceso nos vayan a dar el condimento Curry.
¿Cómo se usa en la cocina las plantas aromáticas Curry?
Su utilización es muy parecida a la que realizamos con el Romero. Podemos utilizar las plantas aromáticas de Curry cruda o cocida. Las preparaciones frescas como ensaladas pueden tener un toque de hojas tiernas cortadas en trozos muy pequeños y en poca cantidad. Siempre vamos a recordar que el gusto es fuerte e invasivo. Si vamos a cocinar agregando ramas más grandes veremos que el tronco tiene una dureza y grosor mayor por lo que retiraremos la rama antes del emplatado. Es común utilizar las hojas de las plantas aromáticas Curry secas. En este caso el sabor es más concentrado todavía por lo que cuidaremos las cantidades en las recetas. El Curry seco se conserva muy bien en frascos guardados en armarios libres de humedad.
Cuidados de las plantas aromáticas Curry
Los cuidados necesarios para el cultivo en maceta de la planta aromática de Curry son muy sencillos. Es una planta que tiene un crecimiento de tipo arbustivo y suele adaptarse a la maceta donde se encuentra.
Qué sustrato utilizar, cómo regar y cuánta exposición al sol se necesitan las plantas aromáticas Curry
- El suelo no tiene requerimientos muy exigentes como sí los tienen otras plantas vinculadas a la huerta. Se recomienda abonar la tierra una vez al mes o inclusive con menor frecuencia.
- El riego tampoco debe de ser muy frecuente. Esta planta requiere absorber agua y drenarla dejando al mínimo la humedad. En casos donde el suelo se encharque pueden pudrirse las raíces. Si la planta se encuentra en nuestro patio en tierra puede sin problemas vivir casi enteramente de manera independiente. Esto implica vivir con el agua y la humedad que dejan las lluvias en la tierra del patio o cantero.
- El Sol puede variar desde semisombra a pleno sol. La diferencia que tendremos será en el color de la planta y en el desarrollo de altura de la misma. Poco sol generará hojas más verdosas y menos grisáceas y un desarrollo más horizontal en vez de vertical. Mucho sol hará que la planta crezca hasta metro de altura y que su color sea de un gris claro inconfundible.
Reproducción de las plantas aromáticas Curry
La manera más común de reproducción del Curry es mediante esquejes. Cada rama tiene retoños que podemos cortar y enraizar cuando el clima ya dejó atrás las heladas. Los primeros días luego de realizado el esqueje la planta puede sufrir hasta que logre enraizarse correctamente.
Sin embargo una vez que haya desarrollado raíces y comience su crecimiento podremos adornar cualquier parte de la cocina o de nuestro hogar con unos simples maceteros como el que se muestra a continuación.

