Esta guía te enseñará todo sobre el cultivo del Zapallo Calabacín, la siembra, cosecha y crecimiento. Aprenderás cuándo y cómo sembrar su semilla, cómo es el crecimiento del Zapallo, el cuidado que necesita, los requisitos del suelo, las asociaciones con otros vegetales, cómo cosecharlo y las plagas o enfermedades que pueda tener. También te hablaremos sobre remedios caseros y orgánicos para prevenirlas o erradicarlas.
Cultivo de Zapallo Calabacín siembra cosecha y crecimiento
El proceso que va desde la semilla hasta obtener el Calabacín se compone de una serie de etapas muy simples para el caso del Zapallo Calabacín. A continuación veremos paso a paso las actividades que deberás realizar, los cuidados y los consejos para que tu cultivo sea un éxito.
La semilla del Zapallo Calabacín, su germinación y siembra.
Las semillas del Zapallo Calabacín, como las de todos los zapallos son bien conocidas por su forma ovalada y puntiaguda y su color blanco o grisáceo dependiendo de la variedad. Tienen un tamaño mayor al común de los vegetales y las podemos obtener simplemente cuando abrimos un calabacín. Esto no siempre es así. Para obtener semillas de zapallitos de tronco (por ejemplo) debemos dejar madurar un fruto en la planta para luego extraer sus semillas. El modo en el que se conserven garantiza su vida útil. Deben dejarse secar para luego guardarlas en recipientes secos (asegurándonos que no ingrese humedad). De esta manera su tasa de germinación se mantiene intacta por 3 o hasta 4 años. Inclusive baja tan sólo a un 70% u 80% esa misma tasa de germinación en el primer año previo al vencimiento establecido.
Con el paso del tiempo el porcentaje de semillas que serán viables irá bajando y/o costará más activarlas. En tal caso deberemos dejar en remojo las semillas antes de ponerlas a germinar.

Cómo sembrar la semilla del Zapallo Calabacín
Sembrar la semilla del Zapallo Calabacín suele no presentar complicaciones ni «no-germinación». A diferencia de las lechugas, kales, espinacas, apio, y demás variedades de las leguminosas la siembra es directa. No vamos a utilizar almacigueros. Las razones por las cuales la siembra es directa son:
- La germinación de cada semilla es muy buena. Por lo tanto no hay necesidad de controlar nada en germinadores.
- El tiempo de germinación es bastante breve con lo que vemos en poco tiempo el resultado
- Alcanza con un riego abundante inicial (y pocas veces requiere un segundo riego antes de la germinación)
- Los brotes no son el alimento predilecto de los insectos u otros animales
En el caso del Zapallo Calabacín no sería aconsejable utilizar almacigueras ya que al trasplantarlos sufrirían las raíces de la planta. Si no pudiésemos sembrar directamente en la tierra sería aconsejable utilizar un recipiente grande de aproximadamente 1 litro de volumen. La tierra a utilizar tampoco debería ser diferente al tipo de tierra de su lugar definitivo.
Cuándo sembramos la semilla del Zapallo Calabacín
La época del año en que comenzamos a germinar la semilla es luego de pasados los fríos del invierno. Por eso, aquí en Uruguay (Hemisferio Sur) los meses de siembra son desde Setiembre a Noviembre. Dado que el tiempo de desarrollo de la semilla hasta que alcanza los 10 cm de alto es de apenas 3o 4 semanas no hay necesidad de realizar una siembra temprana en invernadero.
Podemos, para aquellas primaveras frías, esperar a fines de Setiembre o principios de Octubre para realizar la siembra. De esta manera evitaremos el principal problema de desarrollo de la planta; el frío.
El Zapallo es una Cucurbitácea
El Zapallo Calabacín pertenece a la familia de las «cucurbitáceas«. Este nombre proviene del hecho de que estos vegetales tienen «cucurbitacinas«, unos compuestos químicos producidos en al menos algunos tejidos de la planta. En la mayoría de las especies están concentradas en las raíces y los frutos, y en menor medida en tallos y hojas. A esta familia también pertenecen: el Melón, el Pepino, los Zapallitos de troco (y otras variedades), la Sandía, la Luffa o esponja vegetal, el Zuccini, etc.
En general la manera en se da el Cultivo de Zapallo Calabacín, siembra, cosecha y crecimiento suele ser bastante común con otras especies como el Zapallito de Tronco, el pepino, etc.
Polinización y desarrollo del Zapallo
En pocas semanas la planta se desarrollará rápidamente, las guías se alargarán, aparecerán los zarcillos y el Zapallo trepará por diversas superficies. Las hojas comenzarán a tomar cada vez más tamaño al punto que posiblemente obstruyan la llegada del sol a los frutos en crecimiento. Aquí podemos cortar unas cuántas hojas con tijera para que el sol llegue al zapallo en formación y la planta no se verá dañada. Lo más relevante en el cultivo de Zapallo Calabacín siembra cosecha y crecimiento es tener paciencia y dejar que la misma planta desarrolle las partes más fuertes.
!No pasarán muchos días hasta que aparezca la primera flor!
Las guías contendrán flores hembra y flores macho, en las dos siguientes fotos se muestran flores hembra.
Esta flor ya tiene preformado un calabacín. Durante el día la flor permanece abierta para ser polinizada. A continuación muestro la flor macho.

La diferencia entre una flor hembra y macho es que la primera tiene preformado el fruto. Si la flor no se poliniza el fruto se vuelve amarillo y cae.
Esto es lo más común sobre todo en las primeras semanas de vida de la planta. La producción de flores es muchísima sólo hay que darle tiempo a la planta. No se frustren ni se desanimen si las primeras flores son sólo hembras o sólo macho, la planta se irá adaptando de manera de auto polinizarse. Una forma de ayudar al proceso de polinización es plantando varias semillas de la misma especie (cuidado con este punto porque la polinización cruzada aquí sí se da!). De esta manera cuando una planta tenga exceso de flores hembras de seguro habrá otra guía con exceso de flores macho. De esta manera aumentamos la probabilidad de producción.
Cosecha y crecimiento en el cultivo del Zapallo Calabacín
Una vez que la flor fue polinizada y vemos que el calabacín empieza a tener un tamaño que sobrepasa los 10 cm ya podemos estar tranquilos. La guía es muy resistente y soporta bien el peso del fruto. Es una planta para la cual vamos a tener que dejarle un gran espacio en la tierra para su desarrollo. En lugares chicos lo más conveniente es que lo vayamos guiando por alambrados, troncos, por techos, etc. ya que sus guías llegan a desarrollar varios metros.
Si se parte una guía ésto no implica que la planta vaya a morir. La parte que se quebró a veces puede volver a formar raíces . Lo que sí siempre va a suceder es que la guía principal seguirá creciendo. Esta guía comenzará a desarrollar otra bifurcación y seguirá su desarrollo normal. De hecho, es bastante común que las guías sean pisadas o quebradas ya que al ser rastreras están muy expuestas a estos accidentes.
El fruto puede arrancarse de la planta cuando su piel está amarilla. Un consejo: No hay que apurarse en arrancar al calabacín de la planta. !Es un fruto que no se va a pudrir con facilidad y sólo puede mejorar su sabor en la planta!
Así que si tienen un espacio adecuando, y no tuvieron tiempo de preparar plantines de tomates o morrones, aprovechen la temporada del verano con calabacines!