La Caléndula con su cultivo sencillo, sus múltiples usos y beneficios para la huerta, salud y cocina es una aliada ideal en cualquier lugar. Esta alegre y funcional planta con flores amarillas y naranjas nos ayuda a controlar plagas en nuestra huerta, a combatir dolencias mejorando nuestra salud a la vez que se ha transformado en un ingrediente colorido en muchas recetas. Proveniente de la zona mediterránea, anual y perenne no se encuentra en estado silvestre. Aun así ha logrado extenderse a varias regiones y propagarse. Y es que la sencillez con que se reproduce y los pocos requisitos para su desarrollo así lo permitieron. ¡Hablemos, entonces, de los usos y beneficios de la Caléndula y veamos cómo es su cultivo!
Cultivo de la Caléndula
Para poder cultivar esta planta debemos saber cómo obtener sus semillas, cómo lograr que germinen y los cuidados y necesidades para el desarrollo y crecimiento de la misma.

Cómo obtener las semillas
Podremos cosechar u obtener las semillas cuando la flor haya alcanzado su madurez. Pasados 10 días aproximadamente desde que abrió la flor sus pétalos adelgazarán, se caerán y comenzarán a marchitarse. Observaremos cómo quedan al descubierto y de color verde sus semillas, todavía inmaduras, tal como se muestra en la siguiente foto.

Este color verde de las semillas muestra que están inmaduras y no sirven para germinar. Otra pista de que todavía falta tiempo para su cosecha la veremos al intentar desprender las semillas con la mano. Las semillas inmaduras no se desprenden de la cabeza de la flor. A los 10 o 15 días las semillas se habrán secado por completo y recién ahí las cosecharemos. Cortaremos la flor entera y la guardaremos en un lugar seco y oscuro.
La mejor manera de conservar las semillas siempre es en la misma forma que se conservan en la naturaleza. Por lo que de ser posible no separaremos las semillas de la cabeza de la flor.
Cómo germinar las semillas
A fines del verano o a principios de la primavera podremos germinar la semilla de la Caléndula. Realizaremos la siembra de esta planta colocando 2 o 3 semillas en un sustrato rico en nutrientes, húmedo y con temperaturas entre 15 y 25 grados centígrados. Dependiendo de las condiciones climáticas de donde estemos sabemos si en el siguiente mes a la siembra de la semilla tendremos estas temperaturas. El tiempo de germinación varía dependiendo fundamentalmente de la temperatura. Puede ser desde 2 semanas con temperaturas entre 20 y 30 o hasta 4 semanas si las temperaturas están entre 10 y 20 grados centígrados.

Cuidados y desarrollo de la planta
Una vez germinada la planta el desarrollo durante la vida adulta podrá realizarlo directamente en tierra o en maceta. El tamaño de la maceta debe asegurarle unos 30 a 40 cm de profundidad para que pueda desarrollar bien sus raíces. Normalmente adquirimos estas plantas en macetas de 10 cm de profundidad. Aquí la planta se secará en pocas semanas hay que trasplantarla a tierra o a macetas más grandes. En cualquier caso el sustrato conviene que sea rico en nutrientes pero la Caléndula no requiere ningún sustrato en especial. En lo que respecta a la necesidad de sol hay que cuidar que la exposición no sea muy directa o fuerte aunque sí admite una semi sombra.
Usos y Beneficios de la Caléndula
En la huerta
Esta planta cumple estas funciones fundamentales en la huerta:
- Atrae insectos con sus flores. El color amarillo fuerte o naranja intenso de sus flores llama la atención de muchos insectos. Insectos polinizadores o insectos depredadores de plagas. Las mariquitas, crisopas y sirfidos suelen visitarla y ayudarnos a controlar la población de plagas por ejemplo de los pulgones.



- Ayuda a combatir las enfermedades. Las raíces son nematicidas. Esto implica que los nematodos no se acercan. Estos gusanos que pueden tener varios tamaños llegan a formar colonias en las raíces de las plantas de huerta. De esta manera literalmente terminan impidiendo que se absorba el agua y las plantas secan. Las Caléndulas a través de sus raíces cuando reciben el riego extienden a parte de la tierra estas sustancias ahuyentando o matando a estos gusanos.
- Distrae a las plagas. Las mismas flores amarillas o naranjas que atraen a los insectos depredadores son las que atraen a los insectos considerados plagas como los pulgones, etc. Estas verdaderas «trampas cromáticas» hacen que los insectos no deseados se dirijan a las Caléndulas en vez de irse a las lechugas, espinacas, kales, etc. Por eso en la huerta siempre debemos estar atentos a los tallos de las Caléndulas porque si alguna plaga está empezando a acercarse a nuestras plantas empezarán por aquí.

Aquí se muestra este tallo de Caléndula con pulgones. Este aviso es importante porque nos permite detectar a tiempo y utilizar algún remedio orgánico para matar esta plaga invasiva.
Usos medicinales
Es una planta utilizada como:
- Antiinflamatoria
- Antibacteriana
- Hidratante para la piel
Usos culinario de la Caléndula
Los pétalos de la Caléndula y algunas hojas tiernas son utilizados en ensaladas de hojas verdes y crudas. Tiene un sabor suave que acompaña bien a las mostazas, mizunas, espinacas y da un toque de color al plato.
