Posted on Leave a comment

Receta de «Papas con Cilantro»

Receta de «Papas con Cilantro». La guarnición de papas es el acompañamiento preferido por muchos para carnes, pollo y pescado. Esta sencilla receta con Cilantaro le dará un sabor especial al plato utilizando muy pocos ingredientes. El Cilantro es una planta aromática de cultivo muy sencillo que tú puedes tener en tu casa en una maceta sin mayores cuidados. Aquí podrás aprender cómo tener Cilantro en macetas en tu hogar.

Ingredientes de la Receta de «Papas con Cilantro»

Para esta receta utilizaremos estos ingredientes:

  • 1 kg de papas con cáscara trozadas. Podemos utilizar papines o papas grandes tanto de cáscara blanca como rosada.

Receta de "Papas con Cilantro"

  • Media taza de Cilantro picado fino. El Cilantro, al igual que el perejil, se utiliza para sazonar y deja un sabor dulce en las preparaciones. Estas hierbas deben lavarse y escurrirse previamente. No utilizaremos el tallo sino las hojas. El picado fino ayuda a esparcir mejor esta aromática sobre la comida.

https://es.wikipedia.org/wiki/Piment%C3%B3n#:~:text=El%20piment%C3%B3n%20o%20aj%C3%AD%20de%20color%20es%20un,pimientos%20rojos%20especialmente%20la%20%C3%B1ora%20y%20la%20p%C3%A1prika.

  • El jugo de 1 limón.  Un limón grande o dos chicos exprimidos cuidando que no se haya colado las semillas o el orujo.

  • 2 dientes de Ajo picados. A cada diente de ajo se le retira la piel y se los troza finamente.

  • 1 cuchara chica de pimentón. El pimentón o páprika combina muy bien con la papa aportando sabor y color al plato.

Receta de "Papas con Cilantro"

  • 2 cucharas de manteca o 50 gramos. La manteca podemos cortarla en cubos y sacarla de la heladera al inicio para que ablande.

  • Sal y Pimienta a gusto
  • Aceite de Oliva

Modo de preparación de las Papas con Cilantro

  • Hervir por 10 minutos las papas. Las papas sólo deben recibir una pre cocción y no una cocción entera. El agua siempre debe cubrir las papas y puedes agregarle sal si lo prefieres.  Luego de este hervor colamos las papas.

  • En una olla derretir la manteca junto con 4 cucharadas de aceite de oliva. En este punto utilizamos un fuego bajo en la hornalla.

  • Agregar las papas, la sal y la pimienta a la olla y dorar revolviendo por 15 minutos. Aquí el fuego de la hornalla debe ser alto para que las papas comiencen a dorarse y terminen su cocción.

Receta de "Papas con Cilantro"

  • Adicionar en la olla el ajo picado, el pimentón y el jugo de limón. Revolver bien por 1 minuto para que reduzca y la papa tome gusto.
  • Luego agregamos el Cilantro picado y revolvemos hasta que las papas estén doradas.

Receta de "Papas con Cilantro"

  • Apagar y retirar del fuego.

!Y pronta esta deliciosa guarnición que puede acompañar a cualquier proteína!

 

Posted on Leave a comment

Cómo plantar Cilantro en macetas

Cómo plantar Cilantro en macetas. El Cilantro es una planta aromática de aspecto similar al perejil pero con un perfume y sabor mucho más intenso e inconfundible. Su variado uso gastronómico en salsas y platos indios (como el curry), mexicanos (guacamole) y asiáticos hace que esta planta hoy en día esté presente en nuestros hogares. Y es que el Cilantro puede vivir en una simple maceta y requerir de muy pocos cuidados. Aquí veremos las características y cómo plantar Cilantro en macetas, sus cuidados y sus usos.

Características del Cilantro

El Cilantro (Coriandrum sativum) o también llamado Coriandro, Culantro Europeo o Perejil Chino es una hierba anual. Ésto significa que esta planta realizará todo su ciclo de vida en un año. Por lo tanto, germinará, crecerá, florecerá y morirá en un año. Las flores al secarse darán lugar a la formación de la semilla tal como se ve en la siguiente imagen.

Estas semillas redondas se secarán en la planta. Una vez que estén totalmente secas se podrán cosechar y guardar. Como todas las semillas cosechadas deben dejarse secar sobre papel por unos días pudiendo conservarlas para el próximo año en un envoltorio de papel y en un lugar seco.

Esta planta puede alcanzar entre 40 y 60 cm de altura. Los tallos son erectos aunque más flexibles que los del Perejil. Aunque toda la planta es comestible el uso más extendido es el de sus hojas y sus semillas secas.

Cómo plantar Cilantro en macetas

Para poder plantar Cilantro en macetas (o en tierra) vamos a hidratar las semillas para que la germinación se logre de manera más sencilla. La hidratación puede realizarse, por ejemplo, dejando las semillas un par de horas en remojo en un vaso de agua. Otra manera de activar la semilla y observarla hasta que brote es colocando las semillas entre dos hojas de papel absorbente bien humedecido y tapado por una bolsa de nylon para que conserve esa humedad. Así, luego de unos días (no más de 10 días) comenzaremos a ver las semillas brotadas. La demora en germinar puede depender de la edad de la semilla, del modo en el que se conservó, de la temperatura y de la humedad que el papel aporte a la semilla.

Cómo plantar Cilantro en macetas

A esta hoja de papel absorbente que contiene las semillas humedecidas la vamos a tapar con un nylon para que conserve la humedad. Ni bien veamos que la semilla germinó podemos pasarla a una maceta.

Para colocar las semillas brotadas en una maceta seguiremos estos pasos:

  1. Colocar en una maceta de 20 cm o más de profundidad el sustrato conteniendo tierra, humus de lombriz  y cáscara de arroz o algo similar para lograr una densidad del sustrato liviana que permita el buen drenaje del agua.
  2. Humedecer la tierra antes de colocar la semilla. De esta manera el riego final será poco y evitaremos el riesgo de que la semilla se hunda en la tierra impidiendo su brote.
  3. Colocar la semilla germinada a no más de 1 cm de profundidad y taparla con el sustrato. Si la semilla queda a una distancia mayor a 1 cm de la superficie puede que la planta no tenga la suficiente fuerza para crecer hasta alcanzar el sol.
  4. Opcionalmente podemos cubrir con fibra de coco y/o perlitas para que la humedad se conserve mejor.
  5. Realizar un riego suave. Dado que hemos humedecido el sustrato antes de colocar la semilla sólo resta humedecer suavemente la parte superior del sustrato.

La siguiente foto muestra los primeros días del brote del Cilantro.

Cómo plantar Cilantro en macetas

¿En qué tipo de maceteros podemos cultivar el Cilantro?

Lo más importante del macetero es que tenga un excelente drenaje ya que el Cilantro no se desarrolla en sustratos encharcados. Estos maceteros tienen 20 cm de profundidad y tienen la ventaja de poderlos mover para resguardar a la planta si es necesario.

Cómo plantar Cilantro en macetas

Cuidados y usos del Cilantro

El crecimiento y desarrollo del Cilantro requiere ciertas condiciones y cuidados:

  • Temperatura: Esta planta se desarrolla en climas templados. Prefiere el frío (tolera hasta heladas leves) al calor. Ya que con las altas temperaturas la planta semillará y culminará su ciclo.
  • Exposición solar. El Cilantro se desarrolla en semi sombra o al sol (si éste no es muy fuerte).
  • Temperatura. Alcanza un buen desarrollo con temperaturas en el rango de 10ºC a 30ºC. Por debajo de los 10ºC su desarrollo se enlentecerá y por encima de los 30º C florecerá o se marchitará.

  • Sustrato. Aunque no requiere un sustrato especialmente rico en nutrientes prefiere suelos con algo de Compost o Humus de Lombriz. Necesita suelos permeables y ligeros ya que no resiste el encharcamiento.

El Cilantro puede cosecharse cuando la planta alcance unos 15 cm de altura. Su uso culinario es en salsas con pollo como se ve en la siguiente foto es muy apreciado en la cocina gourmet.