Posted on Leave a comment

Usos del Malvón que seguro no conocías

Malvón en maceta chica

Los usos del Malvón para mejorar nuestra salud gracias a sus propiedades medicinales son cada vez más conocidos. El Pelargonium hortorum ya no es más una simple planta arbustiva ornamental. Aquí veremos sus beneficios y los pocos cuidados que requiere para que su crecimiento y desarrollo sean un éxito.

Diferencias entre el Malvón y el Geranio

Esta planta generalmente confundida con el Geranio, fue hibridado por el ser humano y presenta hoy en día unas bellas flores de colores rojo, naranja, fucsia, blanco e, inclusive, pétalos variegados. Fueron las formas de estas flores y las cápsulas de semillas las que separaron al Malvón del Geranio. Los usos del Malvón medicinales que aquí veremos no siempre aplican a los del Geranio.

Flor de Malvón
Flor de Malvón rosada y blanca

Además de diferenciarse en la flor también sus hojas difieren siendo las del Malvón más suaves y aterciopeladas.

Malvón fucsia oscuro en maceta
Malvón fucsia oscuro plantado en maceta de unos 50 cm de altura
Malvón naranja fuerte en tierra
Un cantero ofrece al Malvón naranja fuerte plantado un excelente espacio para un desarrollo mayor.
Planta con flor rosado claro
En tierra el Malvón rosado claro tiene un tamaño y desarrollo arbustivo. La altura de las ramas mayores es de 1 metro.

Qué parte se utiliza del Malvón

Las sustancias activas del Malvón que permiten el uso del Malvón se encuentran en sus hojas y en sus tallos. Por lo tanto éstas serán las partes a utilizar con fines medicinales. Las sustancias se conservan cuando el tallo y las hojas están frescas por lo que no vamos a dejarlas secar una vez separadas de la planta. Esta particularidad no es común en el general de las plantas medicinales donde sí dejamos secar la parte extraída de la planta.

Flor blanco en maceta
Malvón blanco en Maceta

Usos del Malvón

La cosmética ha utilizado al Malvón con varios métodos de aplicación en el ser humano. Aprovechamos sus propiedades mediante aceites esenciales, sahumerios, ungüentos, cremas

  • Desinfectante. Inhibe la acción de microorganismos patógenos.
  • Exfoliante. Ayuda a retirar las células muertas de nuestra piel e impurezas que allí se encuentren.
  • Cicatrizante y anti inflamatorio. Colabora (al desinflamar la zona) en la cicatrización de heridas menores.
  • Repelente. Para las épocas donde los insectos empiezan a abundar esta planta los ahuyenta.

Los oleatos o, también, los ungüentos son una excelente manera de aprovechar los beneficios de la planta y aplicarlas en la piel.

  • Shampoo anticaída. El Malvón además de ayudar a detener la caída del cabello deja un rico aroma luego de aplicarlo. El método para obtener las propiedades es la decocción.
Malvón rosado tallo y hojas
Malvón rosado claro tallos y hojas

Cuidados del Malvón

El  Malvón tiene un mantenimiento extremadamente sencillo en tierra. Son las clásicas plantas que nos permiten vacacionar sin problemas. Estarán a nuestro regreso igual a cuando nos fuimos. Ésto también aplica a las plantas en macetas grandes acostumbradas a estar a la intemperie y sin mantenimiento. El único caso que no corre con tanta suerte es cuando el Malvón está creciendo en una maceta chica.

Requerimientos de Sol, Suelo y Riego

El Malvón se desarrolla normalmente en zonas cálidas y semi cálidas. Esto implica que las temperaturas límite entre las cuales la planta no sufre son 0 °C como mínimo y 30 °C como máxima.

Cuántas horas de Sol necesita el Malvón

¡Todas las que se puedan! El Malvón adora el Sol. Puede estar todo el día al sol y no acusará problema alguno. A la inversa la falta de sol, si bien no maltrata a la planta, sí ocasionará el aumento del tamaño de sus hojas y oscurecimiento de las mismas. También la estructura de la planta cambia si hay falta de sol. Los Malvones desarrollados a la sombra tienden a perder su forma arbustiva para transformarse en ramas espigadas gruesas y suculentosas. Ésto es lo que sucede toda vez que una planta busca el sol.

Cuáles son los requerimientos del suelo y su influencia en los usos del Malvón

Prácticamente ninguno. Todos los que tuvimos Malvones «olvidados» en alguna maceta (eso sí, de tamaño igual o mayor a 20 litros) sabemos que la tierra que vamos a encontrar va a estar erosionada, dura, resquebrajada y todos los adjetivos que queramos poner. Sin embargo, si está al sol, el Malvón estará radiante.

Por la manera de extender sus raíces y el tamaño de sus ramas no suelen estar acompañados de mucha maleza a su alrededor. Esto coopera con la absorción de los pocos nutrientes que necesita el Malvón para sobrevivir. Las sustancias que obtenemos de la planta es independiente casi por entero de los nutrientes del suelo.

Cuál es la frecuencia del Riego necesaria para que los usos del Malvón no se vean afectados

El Malvón está acostumbrado a recibir agua, absorber en la tierra lo necesario y drenar el sobrante. No le hace daño la sequía pero sí sufre el encharcamiento del suelo.

Así en el Verano si el malvón está en tierra alcanzará con un riego quincenal (en zonas cálidas a templadas). Para los Malvones en Macetas podemos aumentar la frecuencia a una vez en la semana. En el Invierno, dependiendo de la frecuencia de las lluvias, muchas veces no tenemos casi que intervenir.


Esta planta, además de ser útil para nuestra salud, es un excelente aliado para la Huerta. Repele insectos y con sus colores atrae la fauna que necesitamos. Es uno de los regalos que siempre podemos realizar sabiendo que nunca van a estar demás en unhogar.

Malvón en maceta chica
¡Malvón en maceta, un excelente regalo siempre!

NOTA: El Malvón no tiene una asociación benéfica o perniciosa específica. Por lo que el único cuidado que debemos tener es el control del crecimiento. En tierra suele ser invasivo en un período corto de tiempo. De ser éste el caso deberemos realizar una poda de crecimiento. Esta poda deja muchos troncos y hojas que podremos destinar a los diferentes usos del Malvón. De esta manera aprovecharemos para hacernos de muchos Malvones hijos para regalar.