Posted on Leave a comment

Qué podemos sembrar en Agosto

Qué podemos sembrar en Agosto. Agosto es un mes clave en la huerta en general. Tanto si producimos a gran escala como en pequeños lugares este mes tendremos una interesante lista de tareas a realizar.  Vigilar el crecimiento los cultivos de invierno, controlar las plagas, abonar la tierra para los próximos cultivos, diseñar el espacio de cara a los cultivos de primavera – verano  y comenzar las siembras propias de este mes ocuparán totalmente nuestra agenda.! Así que mejor que nos organicemos¡

Qué podemos sembrar en Agosto

Qué actividades realizamos en Agosto

Los meses de Agosto y Setiembre, aquí en el hemisferio Sur, son meses similares en las actividades y los recambios de siembra a los meses de Marzo y Abril. Si bien las temperaturas todavía son invernales muchas plantas comienzan a despertar de la hibernación de Junio y Julio. Por otro lado estamos a sólo 45 días para que las temperaturas comiencen a tornarse más primaverales. Eso nos agrega en la lista de actividades de este mes la siembra de las «solanáceas«. Y es así que comenzaremos con los almácigos de tomates, morrones, berenjenas, etc. pero al resguardo del frío. Comencemos con las actividades:

  • Control de cultivos de invierno. Muchos de los cultivos que comenzamos en Marzo están por alcanzar su madurez y eso requiere control. El crecimiento de los cultivos de hojas requiere control para asegurar tanto el espacio necesario para la planta como la correcta circulación del aire entre las hojas. Es importante que no hayan yuyos que compitan con el espacio, la luz solar y los recursos del suelo. De ser así debemos quitarlos del lugar. El contacto estrecho entre las hojas de los cultivos puede propiciar la aparición de hongos y malograr los cultivos. Ante la falta de espacio para los vegetales (todavía en crecimiento) de hojas podemos en vez de cosecharlos más adelante, comenzar a cosechar las hojas más grandes y consumirlas ahora.
  • Control de plagas. Aunque todavía las temperaturas no han subido pronto lo harán y con ella comenzará la aparición de la fauna no deseada o plagas en el huerto. La prevención y la detección temprana de plagas son estratégicas para un huerto orgánico. Una mirada atenta al sustrato, a los insectos presentes en los canteros o maceteros nos dará el tiempo suficiente para defendernos aplicando purines o la solución ecológica más favorable al caso.
  • Abonar la tierra. Tanto para los cultivos de hojas como para los de desarrollo de raíz comenzados en Marzo – Abril el abono de la tierra en Julio y Agosto presentan múltiples beneficios. Para los primeros un aporte de nitrógeno es ideal. Un purín de Consuelda es una buena idea. Y, en general, para el resto, suministrar Humus de Lombriz y agregar al sustrato Compost ayudará en la etapa final del desarrollo de los cultivos. En primer lugar el abonado de la tierra tiene como primer beneficio nutrir a la planta para que pueda lograr su desarrollo final en todo su potencial. En segundo lugar permite a la planta no debilitarse (y por lo tanto sobrevivir) ante el ataque de alguna plaga.
  • Diseño del espacio para los cultivos nuevos. En Agosto comenzaremos los cultivos (en germinadores y a reparo del frío) típicos del verano como los tomates, los morrones, las berenjenas, etc. Estas plantas, a diferencia de las de hoja (lechuga, Apio, Perejil, Mostaza, etc) tienen porte mediano a grande. Por lo tanto requerirán su propio espaciomucho sol, toda nuestra atención y un suelo muy rico en nutrientes para poderse desarrollar con éxito. Estos aspectos son importantes en este mes de Agosto  para decidir dónde plantaremos los cultivos de desarrollo lento. Para poder aprovechar el espacio mejor sólo plantaremos cultivos de desarrollo rápido en los lugares donde irán las solanáceas.

Qué podemos sembrar en Agosto

En Agosto cultivaremos los vegetales que soportan bien las temperaturas bajas y podremos comenzar el cultivo de la huerta de primavera – verano siempre que podamos mantener al reparo las plantas hasta que la temperatura supere los 15ªC en promedio. Aquí va el esquema de qué podemos sembrar en Agosto:

  • Plantas que soportan bien el frío. Continuaremos con la siembra de lechuga, perejil, apio, cilantro, mostaza, mizuna, rabanitos, nabos, rúcula, remolacha, acelga, etc.

  • Plantas de siembra al resguardo.  Ya sea dentro de nuestra casa o improvisando un refugio podemos comenzar la germinación de tomates, morrones y berenjenas. Estas plantas no son las únicas del verano pero sí son las que demoran un poco realizando su desarrollo foliar. Las plantas de melón, zapallo, sandía, zapallitos, pepinos, etc. tienen un rápido desarrollo por lo que no amerita adelantar tanto su cultivo.

Qué podemos sembrar en Agosto

Posted on Leave a comment

Cómo plantar morrones en macetas

Cómo plantar morrones en macetas. Los morrones o ajíes que usamos en la cocina para elaborar desde las recetas gourmet hasta una simple ensalada pueden ser cultivados en casa en una maceta. Sólo van a requerir un buen sustrato, un macetero, sol y temperaturas cálidas.

Cómo germinar las semillas de morrones

Para germinar las semillas de morrones podemos utilizar un par de hojas absorbentes, agua, una bolsa de plástico para conservar la humedad y una bandeja o plato. Sobre la bandeja colocamos una de las hojas y la mojamos con un vaporizador de agua. Luego colocamos las semillas separadas un centímetro una de otra y tapamos las semillas con la segunda hoja. Por último envolvemos la bandeja o el plato con la bolsa de manera que se conserve la humedad.  Pasados una semana aproximadamente y dependiendo de la temperatura ambiente las semillas brotarán y se verán como en la siguiente foto.

Cómo plantar morrones en macetas

Cuando están brotadas podemos pasarlo a una maceta que no será la definitiva pero que permitirá a la planta crecer hasta que tenga unos 15 cm de altura. Esta maceta llevará un sustrato rico en nitrógeno ya que al principio lo que necesitará es lograr un desarrollo foliar importante. Es importante que esta maceta chica esté al sol y con una temperatura superior a los 15°C. Podemos mantener estas macetas en el interior de nuestro hogar detrás de una ventana, por ejemplo.

Cómo plantar morrones en macetas

Pasado un mes de su brote la planta se encuentra en una maceta chica fortaleciendo su tallo y desarrollando sus hojas. Veremos que el color de las mismas es verde oscuro. Una tonalidad amarillenta en las hojas serán el aviso de la falta de algún nutriente o de que necesita cambio en el tamaño de la maceta.

Para lograr que el cultivo de morrones sea exitoso en una maceta vamos a tener en cuenta lo siguiente:

  • Utilizaremos una maceta de forma cuadrada o rectangular. La profundidad necesaria será de 40 cm o más. Los lados de la maceta pueden ser de 40 cm a 50 cm. Este tipo de forma más alargada que profunda favorece el desarrollo radicular que tiene la planta de morrón.

Cómo plantar morrones en macetas

  • El sustrato debe ser muy rico en nutrientes. Los primeros dos meses de vida deberá recibir nitrógeno como aporte principal. Ésto permitirá un desarrollo de tallos y hojas ideal. Es común que en esta primera etapa se formen algunas flores. Dado que es una etapa muy temprana de la planta cortaremos estas flores para que la planta encause todas sus energías y nutrientes en crecer.  Luego de los 3 meses la planta ya tendrá un tamaño de medio metro o un poco más, desarrollará ramas y podrá ahora sí dar flor. La formación de flores en la planta le implica un esfuerzo a la misma. Podemos agregarle un poco de tierra rica en Fósforo y Potasio a la tierra para que la flor y luego el fruto se desarrollen correctamente.
  • El riego debe de ser frecuente. El morrón contiene una buena parte de agua por lo que debemos procurar que la tierra no pase sequías.
  • Sol. El morrón pertenece a las familias de las solanáceas lo que implica que agradece estar expuesto al sol la mayor parte del día.
  • Temperatura. El morrón se desarrolla bien con temperaturas cálidas por lo que convendrá poner a resguardo la maceta si las temperaturas exteriores están por debajo de los 10°C.