Posted on Leave a comment

Sahumerios de plantas aromáticas

Sahumerios de plantas aromáticas

Sahumerios de plantas aromáticas. La quema de hierbas aromáticas o la realización de Sahumerios ha sido tradición en todas las culturas por cientos de años. Bien para recibir cada nueva estación, brindar buenos augurios o simplemente aromatizar el aire el uso de plantas aromáticas siempre ha sido costumbre. Aquí vamos a ver el significado de algunas aromáticas comunes en Sahumerios naturales.

Sahumerios de plantas aromáticas

Significado de las plantas aromáticas

Las plantas aromáticas han sido utilizadas desde siempre con significados diferentes en lo físico como lo emocional. Y es que los aromas actúan sobre nuestros estados de ánimo mejorándolos, controlándolos o cambiándolos. Los aromas de plantas tales como la Salvia, el Romero, la Lavanda, el Pino, etc. nos han acompañado por cientos de años. Su quema y perfume se han ido estableciendo como costumbre en ciertas fechas festivas especiales quedando asociados a buenos o a malos eventos. Es por esta historia y tradiciones que cada planta aromática tiene su significado.

Las plantas aromáticas más utilizadas en sahumerios

  • La Lavanda. Los egipcios utilizaron la lavanda en cosméticos y a la hora de  embalsamar por lo cual la Lavanda está relacionada con la belleza y la eternidad. Los griegos la usaron para elaborar perfumes y le confirieron un simbolismo de femineidad. Más tarde en la Edad Media los monasterios la cultivaron y la usaron con fines curativos por lo que hoy reconocemos a la Lavanda como beneficiosa para la salud.

  • La Salvia. La planta de la Salvia, tal como lo indica su nombre, «ser salvado», se usó siempre para mejorar la salud tanto física como emocional. En la antigüedad el consumo de esta planta estaba asociado al tratamiento de problemas nerviosos. Hoy se utiliza la quema de la Salvia para atraer calma y paz cuando se la agrega en un sahumerio.

Sahumerios de plantas aromáticas

  • El Romero. En la antigua Grecia tanto el aceite de Romero en la frente como unas ramitas en el cabello eran utilizados para mejorar la memoria y fortalecer los recuerdos. El Romero formaba parte de los arreglos ornamentales de las bodas haciendo alusión al uso como afrodisíaco. Y éstos no fueron sus únicos usos. Durante la Edad Media, el Romero y otras hierbas aromáticas eran utilizadas para purificar los espacios mediante su quema. Esta historia hace que hoy el Romero esté asociado con el amor, la felicidad, la salud mental y la purificación.

Sahumerios de plantas aromáticas

  • El Pino. Por su resistencia a las inclemencias del tiempo y a las bajas temperaturas el Pino en Europa y Asia siempre fue considerado como sinónimo de robustez, fuerza y virilidad. En el extremo oriente los pinos siempre fueron utilizados en la construcción de templos. Este fin le otorga al sahumerio de pino un simbolismo de eternidad.

Sahumerios de plantas aromáticas

Posted on Leave a comment

Plantas aromáticas Curry en nuestro hogar

Plantas aromáticas Curry en tierra

Las plantas aromáticas como el Curry, Romero, Lavanda, Orégano, Tomillo pueden crecer y desarrollarse perfectamente en un simple macetero en nuestro hogar o cocina. Además de ser un adorno te será útil para darle un toque gourmet a tus recetas. Aprende aquí los cuidados de estas plantas, cómo lograr el crecimiento óptimo y a reproducirlas para que nunca te falten.

Curry, una planta aromática que adorna nuestra cocina en una maceta.

Podemos tener nuestra propia planta de Curry en una maceta en cualquier parte de nuestro hogar como la cocina o el living. Conoce la planta del Curry, la diferencia con el condimento Curry,  sus cuidados, su reproduccióny los usos culinarios de la planta.

¿Qué es el condimento Curry?

Condimento de Curry en polvo
Condimento de Curry en polvo

El Condimento Curry es un conjunto de condimentos muy utilizados en la cocina hindú. «Curry» es una deformación del hindú «tamil kari» que es una salsa sazonada. Indios y árabes siempre han utilizado una variedad de condimentos en proporciones que variaban según el lugar. Desde mediados del Siglo XIX en adelante cuando comenzaron las exportaciones desde la India a Europa, América, etc. este polvo amarillo tuvo una gran popularidad y demanda. Este condimento resulta de combinar cilantro, comino, cúrcuma, jengibre, ajo, canela, clavo de olor, cardamomo, nuez moscada y muchas otras variedades que dependían de las posibilidades adquisitivas de la persona que cocinara. No está establecido las proporciones originales de la mezcla del Curry ya que en cada lugar se mezclaban de manera diferente. Sin embargo hoy en día tenemos bastante estandarizado a nivel mundial el sabor y los condimentos necesarios para elaborar Curry.

¿Por qué se le llama planta de Curry a la planta Murraya koenigii (Nombre original de la planta Curry)?

Plantas aromáticas Curry
Plantas aromáticas Curry en tierra

La razón es que al acariciar sus hojas se desprende un aroma exacto al que sentimos al abrir el paquete de Curry en polvo. Como verán el nombre común de la planta no es Curry sino «Falso Curry». Esto no implica que las hojas de las plantas sometidas a algún proceso nos vayan a dar el condimento Curry.

¿Cómo se usa en la cocina las plantas aromáticas Curry?

Su utilización es muy parecida a la que realizamos con el Romero. Podemos utilizar las plantas aromáticas de Curry cruda o cocida. Las preparaciones frescas como ensaladas pueden tener un toque de hojas tiernas cortadas en trozos muy pequeños y en poca cantidad. Siempre vamos a recordar que el gusto es fuerte e invasivo. Si vamos a cocinar agregando ramas más grandes veremos que el tronco tiene una dureza y grosor mayor por lo que retiraremos la rama antes del emplatado. Es común utilizar las hojas de las plantas aromáticas Curry secas. En este caso el sabor es más concentrado todavía por lo que cuidaremos las cantidades en las recetas. El Curry seco se conserva muy bien en frascos guardados en armarios libres de humedad.

Cuidados de las plantas aromáticas Curry

Los cuidados necesarios para el cultivo en maceta de la planta aromática de Curry son muy sencillos. Es una planta que tiene un crecimiento de tipo arbustivo y suele adaptarse a la maceta donde se encuentra.

Qué sustrato utilizar, cómo regar y cuánta exposición al sol se necesitan las plantas aromáticas Curry

  • El suelo no tiene requerimientos muy exigentes como sí los tienen otras plantas vinculadas a la huerta. Se recomienda abonar la tierra una vez al mes o inclusive con menor frecuencia.
  • El riego tampoco debe de ser muy frecuente. Esta planta requiere absorber agua y drenarla dejando al mínimo la humedad. En casos donde el suelo se encharque pueden pudrirse las raíces. Si la planta se encuentra en nuestro patio en tierra puede sin problemas vivir casi enteramente de manera independiente. Esto implica vivir con el agua y la humedad que dejan las lluvias en la tierra del patio o cantero.
  • El Sol puede variar desde semisombra a pleno sol. La diferencia que tendremos será en el color de la planta y en el desarrollo de altura de la misma. Poco sol generará hojas más verdosas y menos grisáceas y un desarrollo más horizontal en vez de vertical. Mucho sol hará que la planta crezca hasta   metro de altura y que su color sea de un gris claro inconfundible.

Reproducción de las plantas aromáticas Curry

La manera más común de reproducción del Curry es mediante esquejes. Cada rama tiene retoños que podemos cortar y enraizar cuando el clima ya dejó atrás las heladas. Los primeros días luego de realizado el esqueje la planta puede sufrir hasta que logre enraizarse correctamente. Esta foto muestra un retoño con 1 día.

Plantas aromáticas Curry chicas en maceta
Plantas aromáticas Curry chica en maceta

 

Sin embargo una vez que haya desarrollado raíces y comience su crecimiento podremos adornar cualquier parte de la cocina o de nuestro hogar con unos simples maceteros como el que se muestra a continuación.

Macetero de madera para aromáticas
Macetero de madera con drenaje para aromáticas. Mide 30 cm por 15 cm.
Conjunto de maceteros o jardineras para arommáticas
Conjunto de maceteros o jardineras de maderas con drenaje. Ideal para combinar aromáticas en nuestro hogar.

 

Posted on Leave a comment

Plantas aromáticas (tomillo) en mi repisa…

Plantas aromáticas

Las plantas aromáticas como este Tomillo son la mejor manera de empezar a incorporar las plantas aromáticas en nuestro hogar. Actualmente en esta repisa de madera que mide 25 cm de lado y sólo 15 cm de profundidad tengo mi planta aromática preferida. Este «tomillo orgánico» lo utilizo para dar un pequeño toque a algunas recetas caseras. Y es que no hay dudas ¡las plantas tienen que estar al alcance de la mano!

Las plantas aromáticas decoran y dan otra utilidad a las repisas

Las repisas nos ayudan a aprovechar cada espacio en la pared. Las plantas aromáticas son un útil elemento para estos muebles. No sólo usaremos el estante interno sino también la parte superior de la repisa. En los hogares pequeños cada espacio cuenta. En esta parte superior podemos cuidar a los plantines desde que son semillas germinadas hasta que llegan a la altura del trasplante a un macetero. Y si están pensando en poner más plantas aromáticas también es una buena idea, un Orégano conjugaría perfectamente con el Tomillo.

También podemos aprovechar la ocasión y realizar un porta macetero reciclando una botella de vidrio. La parte superior de la botella seguramente formará parte de una lámpara. Si queremos un simple porta macetas para una maceta chica que contiene una acelga o lechuga en crecimiento, la base de una botella de vidrio es una excelente manera de reutilizar lo descartado.

Como verán, nada es cuestión de espacio, todo es cuestión de ingenio!

La reutilización de lo que descartamos

Tan importante como acceder a una alimentación sana y producida por nosotros mismos (soberanía alimentaria) es reducir, reciclar y reutilizar lo que descartamos. La reutilización de los envases que adquirimos a diario en comercios o despensas de alimentos a veces es sólo cuestión de voluntad.

Una primera medida para avanzar hacia la reducción de los desperdicios es reutilizar envases. Y para ésto necesitamos que el envase sea reutilizable. El vidrio es un material muy noble en este sentido. Permite su reutilización luego de una correcta desinfección. Hoy en día ya son muchos los países que promueven los comercios con ventas «a granel» donde el cliente lleva su propio recipiente de vidrio para volcar allí su compra. Aunque hay plásticos duros que también permiten su reutilización la superficie del vidrio impide que la erosión y el desgaste se vea en el corto plazo.