Posted on Leave a comment

Usos y cuidados del Marrubio

Usos y cuidados del Marrubio (Marrubium vulgare). Esta planta medicinal con un intenso sabor amargo es utilizada para tratar problemas digestivos y expectorantes, entre otros. Su mantenimiento, cultivo y reproducción son muy sencillos. Aquí veremos la descripción, usos y cuidados del Marrubio.

Usos y cuidados del Marrubio

Descripción y usos

El Marrubio (también llamado Hierba del Sapo) es una planta perenne con tallos leñosos en su base. Su crecimiento es ramificado y arbustivo . Llega a desarrollar una altura máxima de 80 cm presentando hojas de forma lanceoladas, vellosascrespas y color grisáceo.

Es nativa de Europa, Asia y Africa aunque hoy se haya presente en todos los continentes. Inclusive llega a ser invasiva en algunas zonas como en el sur de Australia.

Su sabor amargo, generado por la Marrubiína, hace de esta planta un excelente:

  •  Aperitivo.  Se recomienda en casos de inapetencia
  • Digestivo. El té de Marrubio luego de la comida principal mejora el sistema digestivo.
  • Bálsamo expectorante. El consumo de té de Marrubio y miel es ideal para la mejoría en cuadros gripales.

El Marrubio es, también, considerado beneficioso (debido a las sales potásicas que contiene) por su acción diurética, su efecto hipoglucemiante suave y antipirético. También su función expectorante hace que esta planta medicinal sea utilizada para tratar la bronquitis, asma, resfriados y gripes.

Adicionalmente el Marrubio aporta a nuestra dieta vitaminas A, B, C y E.

Suelen utilizarse las hojas frescas recién cosechadas o secas. La recolección de sus hojas y flores se realiza al finalizar el verano. Para el secado de hojas y flores utilizaremos un lugar con sombra y aereado.

Las infusiones de Marrubio son la manera más común de aprovechar sus propiedades medicinales. El té de Marrubio es ingerido normalmente luego de las comidas.

Usos y cuidados del Marrubio

Cuidados y reproducción del Marrubio

La planta de Marrubio no requiere de cuidados especiales ya que suele desarrollarse de manera silvestre.

  • Suelo y riego. El Marrubio puede desarrollarse  en suelos pobres de nutrientes pero bien drenados.
  • Agua. El riego, para las plantas desarrolladas en macetas, debe realizarse cuando la tierra se vea seca. Y es que esta planta tolera mejor la sequía que el exceso de agua.
  • Sol. Se desarrolla bien a pleno sol o a semi sombra. Para los países donde la exposición solar en el verano sea muy fuerte conviene resguardarla ya que las hojas pueden quemarse.
  • Temperatura. Soporta inviernos fríos y heladas leves. Resiste temperaturas de hasta -5ºC.

La reproducción de esta planta puede realizarse por:

  • Semillas. Las semillas pueden tener una baja tasa de germinación y demorar en el germinado. Es por ésto que no requieren sembrarse a una distancia muy profunda y su siembra se realiza a fines de otoño o principios de primavera.
  • Esquejes. En la primavera podemos cortar los esquejes más vigorosos y plantarlos en macetas fon una profundidad mayor a los 25 cm.

Es un cultivo que no presenta plagas o enfermedades específicas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *